Khanhiwara Sigüenza 2023

Khanhiwara 2023 en Sigüenza: las armas que destruyen la selva

Más de seis años después, las manadas de toda España volvieron a reencontrarse el fin de semana del 22 y 23 de abril para vivir el Khanhiwara Nacional. En concreto, fueron más de 220 lobatos y lobatas de los diferentes distritos de nuestro país los que se reunieron en la localidad de Sigüenza (Castilla-La Mancha), para vivir dos días inolvidables envueltos de las aventuras de la selva.

Aunque la mayor parte de los participantes llegaron el viernes, el encuentro organizado por la jefatura del equipo nacional de Rama Amarilla, dio comienzo a primera hora del sábado, cuando todos los lobatos ya se alojaban en el albergue del colegio episcopal de la Sagrada Família, el Oasis. Tras coger fuerzas con el desayuno, las manadas, compuestas por niños y niñas de 8 a 12 años, recibieron el aviso de Mowgli: la selva estaba en peligro

Los hombres de la ciudad de Khanhiwara, que años atrás habían hecho un pacto con la selva para esconder sus armas y no hacer daño a los animales, se habían propuesto recuperarlas para dominar la selva. Para mantener la paz, la selva necesitaba de los lobatos y lobatas, que deberían trabajar en equipo para recuperar todas las armas, escondidas por la ciudad, y destruirlas.

Para ello, los lobatas y lobatos, debían dividirse en equipos, y con la inestimable ayuda de los Viejos Lobos, superar los diferentes desafios que les proponía la selva: ser ágiles cómo Bagheera, listos cómo Baloo, alegres como Ferao e inteligentes como el hermano Gris. En total, los equipos superaron más de 20 retos en una intensa jornada en la que también pudieron descubrir la belleza del paisaje de Sigüenza.

Tras una mañana repleta de actividades en la que los lobatos y lobatas pudieron conocerse entre sí, las manadas se reencontraron al mediodía para comer y poner en común todo lo aprendido junto a sus hermanos de Toledo, Madrid, Barcelona y Valencia. El parón sirvió para coger fuerzas para seguir con la Gran Caza, que se alargaría hasta la tarde con nuevos retos y desafíos que les permitieron recopilar las distintas armas: egoísmo, críticas, desobediencia, maldad….

 

Estas armas nos destruyen y los lobatos, como buenos scouts y ciudadanos, deben luchar para acabar con ellas y poder ser cada día mejores hasta llegar a ser santos. Precisamente por ello, los equipos reunieron todas las armas que habían conseguido para quemarlas en una hoguera cuando cayó la noche. Antes, pudieron celebrar todos juntos la victoria conseguida en la Gran Caza con distintos cantos y danzas de la selva.

Después de la cena tuvo lugar una espectacular velada nocturna, en la que participaron todas las manadas. Ahí se pusieron en común todas las armas, y los lobatos estaban dispuestos a celebrarlo. Sin embargo, un grupo de cazadores irrumpió en la celebración y propusieron a los lobatos y viejos lobos una série de retos que debían resolver si querían quedarse con las armas. Finalmente, los hombres de la aldea se dieron por vencidos y la paz volvió a reinar entre la selva y el poblado del Khanhwiara.

Al día siguiente, domingo, no quedaba otra que celebrar lo conseguido. Tras poder celebrar la eucaristía en medio de la naturaleza y en compañía del consiliario nacional, el Padre Abraham, los lobatos se reunieron en una gran formación, donde se entregaron las distintas insignias y cintas pertenecientes al Khanhiwara. De esta manera, se ponía el broche final a un fin de semana muy intenso donde los lobatos y lobatas de toda España pudieron ver de primera mano la importancia de la comunión entre los grupos de Guías y Scouts de Europa y del papel del escultismo en nuestras vidas.

Texto de Oscar Llena Fernandez

Fotos de Alejandro Gómez, Víctor Ruiz, Cristina Pérez, Oscar Llena y Arturo Gutiérrez

Formación de jefes en Las Rozas de Puerto Real

Jefes de toda España han disfrutado el fin de semana del 25 y 26 de marzo de un encuentro de formación y animación en Las Rozas de Puerto Real, Madrid. 

La actividad, organizada por los equipos nacionales, ha reunido a miembros de las tres ramas en las que se divide pedagógicamente el escultismo en nuestro país: lobatismo, escultismo y roverismo. 

En el Dekkan, jefes y asistentes de manadas han podido profundizar en las distintas dinámicas que ayudan a trabajar la progresión de los niños y niñas de entre 8 y 12 años que tienen a su cargo, todas ellas vinculadas al mundo del Libro de la Selva: desde el consejo de la Roca a primera hora de la mañana hasta las  grandes cazas ambientadas en el Libro de la Selva de Rudyard Kipling.

Además, los viejos lobos han podido profundizar a través de charlas y talleres en aspectos esenciales de la rama amarilla, como la elaboración de grandes cazas, con la autoridad, la gestión de los conflictos y la programación de la ronda. 

Paralelamente, los jefes que lideran las tropas y compañías a las que asisten scouts y guías de entre 12 y 17 años, han podido reencontrarse en el Kraal, un momento para trabajar y disfrutar a partes iguales en estos aspectos. En concreto, el equipo de rama, liderado por Ana Jurado y Fran Bartolomé, ha querido  dedicar tiempo de calidad a una actividad que, según ellos “te puede ayudar a coger fuerzas, compartir con tus iguales y homólogos experiencias, dificultades, alegrías y esperanzas, profundizar en tus capacidades de liderazgo y gestión y adquirir mejor conocimiento de técnicas y metodología”

En concreto los asistentes al Kraal han  tenido talleres de programación, encriptación, construcciones con poleas, cartografía digital, triangulación, veladas… varios juegos y dinámicas.

En el caso de rama roja, tuvo lugar por primera vez el encuentro En Ruta, donde jefes y asistentes de clanes y fuegos de las regiones tuvieron la oportunidad de realizar una ruta viviendo dentro de la dinámica de un clan.

Todo ello se ha vivido en medio de un gran ambiente scout marcado por la presencia de Dios, indispensable para desarrollar nuestras actividades, y el afán de servicio y aprendizaje que caracteriza a Guías y Scouts de Europa.

Mas fotos en el siguiente álbum.

Explicando técnicas de escalada y movimiento de cuerdas con polea.

Texto de Cristina Pérez, Fran Bartolomé y Óscar Llena                                            

 

Rally de patrullas en Toledo

Este fin de semana, se ha realizado en la ciudad de Toledo el Rally de patrullas de todas las unidades de rama verde de España.

Mas de 100 Scouts y Guías han disfrutado de unas jornadas de intercambio y convivencia con tropas y compañías de distintos lugares de España.

La actividad central consistió en un recorrido con balizas por la ciudad de Toledo, este juego consistía en recorrer y encontrar 15 balizas en 101 minutos

Los Comisarios Nacionales de rama verde y la Comisaría General Guía dieron buena cuenta de las pruebas.

Pruebas por todo el centro histórico de Toledo donde las patrullas dieron buena cuenta de lo aprendido en las actividades de técnicas de orientación, juegos de memoria y visualización, pues a través de  del móvil, escaneaban el código QR donde le llevaban a unas pruebas, penalizando por errores cometidos o tiempo empleado en esa prueba.

Todas las patrullas terminaron en el seminario mayor de Toledo, para terminar dirigiéndose a el lugar de acampada, el Monasterio de Monte Sion a las afueras de la ciudad de Toledo, un entorno en la naturaleza, pero cerca de la ciudad.

Allí  las patrullas por turno de dos horas intercambiaron talleres de manualidades, técnicas y juegos con las demás patrullas, viendo como nuestras guías y Scouts hacían utensilios para hacer fuego, técnicas de vivac o fabricación artesanal de carteras, fundas para navajas o una guía básica de botánica

La noche sirvió para veladas de promesas y velada festiva, preparando grandes fuegos en lugares amplios donde los scouts y las guías disfrutaron de cantos, momentos de oración y hermandad.

Al día siguiente, se entregaron los premios para las patrullas vencedoras en el Juego de Ciudad, quedando ganadoras las patrullas Cigüeña de Toledo de Guías y la patrulla Jabalí de Barcelona de Scouts.

También se nombró a Ana Jurado como Comisaria Nacional de Guidismo, la cual, nombro a su equipo para este nuevo comienzo.

Seguidamente tuvo la misa del primer domingo de cuaresma, oficiando la misa el Consiliario del Distrito de Toledo, D. Arturo.

La jornada y actividad terminó con promesas en diferentes unidades y despidiéndose para poder reunirse el año que viene en otro encuentro tan divertido, donde los scouts y las guías ha compartido juegos, técnicas y experiencias que se llevan a sus lugares de origen.

Fotos: Sergio Arce, Pau Oliva, Blanca de la Cruz, Victoria Romagosa y Arturo Gutiérrez.

CLICK AQUI PARA VER ALBUM COMPLETO

 

Ruta Escuela de Preparación para las Guías

La comisaría nacional fuego ha organizado una formación para las guías mayores sobre la rama roja. Tendrán formato online y terminan con una ruta presencial que coincidirá con la ruta catalana del Monasterio de Poblet. –>>  PINCHA AQUI PARA MAS INFO <<–

Si os inscribís y participáis en todas las formaciones, recibiréis el miniREP de primer grado. *La inscripción se cierra el 6 de febrero*.

¡¡Es una gran oportunidad para crecer como guías y para mejorar nuestra rama roja!!.

Encuentro dirección coral 2022

V Edición del Fin de semana de formación en dirección y canto coral

Por quinto año consecutivo, el Equipo Técnico Nacional de Música y Sonido ha ofrecido a jefes y miembros de la Rama Roja de toda España una formación en dirección y canto coral. Esta vez, han sido más de 60 los scouts y guías los que se han reencontrado el fin de semana del 22 y 23 de octubre en Valencia para introducirse o ampliar sus conocimientos en el mundo de la música, un elemento indispensable de nuestra pedagogía.

El encuentro tuvo lugar en el Monasterio Trapense Santa María de Gratia Dei, ubicado en el municipio de Benaguacil, dónde nuestros componentes del coro pudieron disfrutar de un entorno maravilloso ideal para el recogimiento y el buen ambiente. La jornada del sábado inició, como no podía ser de otra forma, con la celebración de la eucaristía, adornada con cantos que serían un preludio de lo que vendría durante el fin de semana.

Después de presentar los objetivos y los retos a trabajar durante el encuentro, el ETN de Música y Sonido, formado por Joan Alfons Hernández, Amaya Merino, Coia Hernández y Sara de No, repartieron a scouts y guías en tres grupos según la dificultad de las canciones a ensayar y sus conocimientos en el mundo de la música. Esto ayudó a los participantes a tener una experiencia más personalizada de cara a aprender nuevos cantos y técnicas de dirección coral.

Tras una intensa mañana de ensayo, iba a llegar el momento cumbre del fin de semana. El coro nacional ofreció un concierto en la parroquia de San Josemaría Escrivá, sede de Scouts de Europa en Valencia, en el que asistieron miembros de la asociación y otros parroquianos pudieron conocer más de cerca nuestro movimiento.

A la salida, vino la segunda sorpresa del encuentro, en este caso organizada por los miembros de la jefatura de grupo: un paseo por las calles de Valencia. Fue un momento muy especial para todos, en el que a través del canto, scouts y guías pudieron dar testimonio de su fe y de la alegría del escultismo a cuántos pasaban.

Pese al cansancio acumulado, el domingo no cesó la actividad ni la música, y los participantes volvieron a nutrirse de nuevos aprendizajes relacionados con la formación musical. Esta vez, contaron con la participación de Luis Meseguer, compositor, quien dio algunas pinceladas sobre la composición de bandas sonoras y melodías. Además, enseñó un canto adaptado por él mismo: la Salve Scout. 

Fue una mañana intensa, con nuevas sesiones conjuntas de dirección y de cantos, que pondría punto a un fin de semana fructífero en todos los sentidos, no sólo a nivel individual, sinó también para el conjunto de nuestra asociación. Y es que a raíz de este encuentro, han surgido dos nuevos coros regionales en nuestro país: el de Toledo y el de Valencia. ¡Adelante con este nuevo reto!

Texto Oscar Llena (ETN Comunicación)              

Fotos: Oscar Llena, Parroquia San José María Escrivá, Álvaro Jin y Arturo Gutiérrez.            

CONCIERTO del Coro Nacional

El próximo Sábado 22 de Octubre de 2022 tendrá lugar un CONCIERTO del Coro Nacional en la Parroquia San Jose María Escrivá de Valencia en Carrer de Sant Clement, 14. La ENTRADA será GRATUITA hasta completar aforo.
¡¡ OS ESPERAMOS !!

Ruta Nacional 2022

Más de 170 scouts y guías de toda España participan en la Ruta Nacional 2022

Más de 170 scouts y guías de Europa de toda España se han reunido el fin de semana del 22 y 23 de septiembre en una nueva edición de la Ruta Nacional. Esta vez, la principal actividad del año para nuestros jefes, pilotos y guías mayores, ha tenido lugar en la Sierra de Madrid y ha servido para conformar la nueva comisaría general que dirigirá nuestra asociación durante los próximos tres años.

A pesar de que gran parte de los asistentes llegaron el viernes por la tarde, la ruta se inició el sábado con la celebración de la eucaristía en la Finca de los Almorchones, en la localidad de Navacerrada (Madrid). Esta sirvió para poner en manos de Dios el trayecto de más de 20 kilómetros que esperaba a los distintos equipos.


Durante la ruta, los participantes pudieron vivir de primera mano algunos de los elementos indispensables de la pedagogía de rama roja como son el momento luz o la hora ruta (un tiempo de oración y encuentro personal con el Señor), el rezo del Rosario o el consejo de clan, en el que los miembros comparten las vivencias experimentadas durante el camino. Y es que la ruta es, como la vida, un continuo caminar, en el que el scout/guía debe tomar siempre decisiones pese a los retos y dificultades que pueda encontrarse.

Tras un largo recorrido, scouts y guías fueron llegando por equipos al lugar de destino, el albergue Nuestra Señora de África, ubicado en el municipio de Galapagar, dónde tendría lugar una velada conjunta, y al día siguiente la Asamblea Nacional. La llegada sirvió también para compartir un tiempo con todos los hermanos presentes

Por la noche, tuvo lugar una adoración al Santísimo Sacramento para poder rezar por los futuros compromisos. Entre otros, Alejandro, Akela de la manada Fernando III El Santo de Toledo, y el Padre Juan Carlos,  Consiliario religioso de la diócesis de Getafe, realizaron su partida róver. Al día siguiente, Amaya, jefa de compañía del grupo Ntra. Sra. de Fátima y Claudia, Akela del grupo Virgen del Carmen de Madrid recibieron su cinta verde de progresión, mientras que las guías mayores del fuego piloto de Valencia Lucía, Blanca y Valeria del grupo Virgen del Carmen de Madrid recibieron la cinta amarilla, el primer paso de la progresión guía.

Después de la Misa dominical, el domingo tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria, donde todos los miembros censados de la asociación votan por el nuevo equipo de la comisaría general de nuestro país. De este modo, Joan Alfons Hernández, hasta ahora jefe de grupo de Barcelona, y Blanca De la Cruz, comisaría de rama amarilla de nuestra asociación, tomaban el relevo para los próximos años de Jorge Hervás, quien hasta ahora había prestado servicio de manera voluntaria como máximo responsable de Guías y Scouts de Europa en España.

Tras la votación, en la que también se reeligió a Abraham Cruz cómo consiliario general de la asociación, se cerró la ruta con un encuentro con el periodista y escritor Diego Blanco, quien compartió su testimonio de fe con todos los jefes de Guías y Scouts de Europa, que un año más comienzan una nueva ronda solar con el corazón encendido dispuestos a servir lo mejor posible en sus unidades y tareas dentro de la asociación.

Texto de Oscar Llena y fotos de Grupo Ntra. Sra. de Fátima, Clan Piloto Sant Jordi, Grupo Virgen del Carmen, Blanca de la Cruz y Arturo Gutiérrez.

Mas fotos pinchando en la siguiente imagen.

CEP de Escultismo en Alcalá de la Selva (Teruel)

Se ha celebrado los días 20 a 27 de Agosto en Alcalá de la Selva en Teruel, el Curso Escuela de Preparación (CEP) de Escultismo , curso que sirve para  dirigir las tropas y compañías que hay en las ciudades donde hay un grupo de Guías y Scouts de Europa.

Chicos y chicas venidos de las regiones de Madrid, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña, han  tenido la oportunidad de convivir, aprender y organizarse para dirigir Tropas (Scouts) o Compañías (Guías) según el sistema de patrullas, organizándose por patrullas y como si fuera una tropa o compañía real.

Este curso  dirigido por Fran Bartolomé, a la sazón Comisario Nacional Scout con un equipo solvente de jefes experimentados, ha sido fructífero y los asistentes han adquiridos los conocimientos para aplicarlo en sus respectivas unidades.

No ha faltado la asistencia religiosa por nuestro hermano y sacerdote Rubén González, que ha sabido conculcar la formación religiosa y la vida diaria del campamento.

Un CEP muy completo y bien dirigido que ha hecho las delicias de los organizadores y los asistentes.

 

CEP de Lobatismo en Alcalá de la Selva (Teruel)

Durante los días de 20 al 27 de Agosto la rama amarilla, ha desarrollado los cursos escuela de preparación (CEP) de Lobatismo en la localidad de Alcalá de la Selva en Teruel, estos cursos han contado con una buena representación de jefes de nuestra asociación para formarse en los grados 1º y 2º de lobatismo.

Scouts y Guías venidos de las regiones de Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Madrid, convivieron una semana aprendiendo las dinámicas, juegos, para llevar una manada en sus ciudades y pueblos de origen, enseñanzas que se extraen del Libro de las Tierras vírgenes y del Libro de la Selva de Ruyard Kipling, sin olvidar la parte fundamental de la enseñanza de la religión católica para los jefes, lobatos y lobatas.

Uno días llenos de juegos, veladas y dinámicas de grupo, donde aprenden, juegos, talleres y liderazgo para saber dirigir a niños y niñas de edades comprendidas entre 8 y 12 años.

Destacar la buena disposición del equipo del CEP, Dirigido por Blanca y su equipo que han hecho que el CEP haya sido muy fructífero y los participantes se lleven a sus lugares de origen las enseñanzas para estar al frente de las manadas.

Mas imágenes en el siguiente álbum.

SCOUTS por Ucrania

Se acaba de crear un sitio web para la ayuda que proporciona la UIGSE FSE a los refugiados ucranianos: https://www.semper-parati.eu/, así como un grupo de Facebook al que puede unirse https://www.facebook.com/groups/660463318597642. El lema es «¡SÍ, SERVIMOS!».
En esta web, encontrarás diversas iniciativas propuestas, para que lo comunique dentro de su grupo o unidad.
1. Orar por la paz:
Invitamos a todos los guías y scouts a rezar una vez al día por la paz en Ucrania.
Proponemos a las regiones o distritos organizar un Rosario en vivo por turnos cada domingo por la noche.
2. Para rovers y Guías mayores: ¡participar sobre el terreno en las fronteras de Ucrania!
3. Donaciones
Las personas que deseen donar pueden hacer donaciones a:- ayudar a la UIGSE a financiar los gastos de viaje de nuestros rovers y Guías mayores que irán lo antes posible a ayudar sobre el terreno y ayudar a las asociaciones humanitarias recomendadas por las asociaciones polacas, rumanas y eslovacas.
¡Muchas gracias por tu  colaboración!

SIEMPRE ALERTA

Novena para ser fieles a nuestra Promesa

Queridos todos/as,

Este lunes 14 de febrero dió comienzo una iniciativa de la UIGSE para unirnos en oración con nuestras hermanas guías y hermanos Scouts de Europa en todo el mundo.

Se trata de una «Novena para ser fieles a nuestra Promesa» y se va a canalizar a través de Hozana.org (Hozana es una red social de oración donde se van dando de alta diferentes iniciativas para orar unos por otros o con los demás).

Esta novena se ha preparado con la implicación de Consiliarios Religiosos de todos nuestros países miembros.

Rezaremos durante los 9 días previos al “Día de los Fundadores del escultismo”, el 22 de febrero (que es el aniversario de Robert y Olave Baden-Powell).

Si quieres participar, puedes hacerlo a través de este enlace: https://hozana.org/en/community/10559-novena-to-be-faithful-to-our-promise, y recibirás cada día:

  •  Una cita de las escrituras
  •  Una cita de una personalidad scout o un texto scout
  •  Una meditación diaria

Te agradecemos que compartas esta información con los jefes y demás miembros titulares de tu grupo/distrito/región.

Dirección de cantos, formando a los jefes.

El pasado fin de semana 23 y 24 de Octubre, el ETN de Música y Sonido impartió un fin de semana de formación en Náquera, Valencia. Amaya, Sara y Joan introdujeron a los participantes tanto en el canto, como en la dirección coral a través de las diferentes sesiones y talleres.

Este año, debido a la gran asistencia, el grupo se dividió en tres, de tal manera que el aprendizaje fuese más personalizado y adaptado al nivel de cada uno. La fraternidad, el estilo scout, el servicio y la oración fueron constantes en ambos días, dando como resultado un encuentro muy provechoso y que ha conmovido a muchos.

La novedad de este año fue el concierto que realizaron en la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación los casi 60 participantes de la formación. Todos los asistentes, de edades muy variadas, quedaron realmente conmovidos con el testimonio y el canto de los miembros de nuestra asociación. Esto quedó claramente reflejado en la standing ovation que les hicieron al acabar su repertorio.

Próximamente tendremos en nuestro canal de youtube y en nuestras redes sociales tanto las canciones del concierto como un video resumen del fin de semana. Con tal de crear un ambiente seguro se pidió a todos los participantes un test negativo de Covid 19.

Texto y fotos: Pau Artes ETN Comunicación.

 

Seeonee en Bélgica, rama amarilla de tercer grado.

La última semana de Agosto, tres Akelas procedentes de Madrid, Toledo y Barcelona tuvimos la suerte de poder participar en Bélgica del Seeonee, es decir, el campamento escuela de preparación (CEP) de tercer grado de rama amarilla. A diferencia de los dos primeros CEPs, en este se profundiza más en el método que se usa en el escultismo, por tanto fueron unos días de indagar en el porque de lo que hacemos, en entender e ir a la raíz de la pedagogía, siempre aplicado y aterrizado en nuestro caso a la rama amarilla. De esta manera, al finalizar este campamento y junto a la realización de los diferentes trabajos que se han de llevar a cabo, al participante se le considera capaz de poder hacer una transmisión de la pedagogía de esta rama. Voy a resumir aquí desde mi punto de vista cómo ha sido esta experiencia.

El día 21, después de un poco más de dos horas de vuelo llegamos al Aeropuerto de Bruselas Charleroi, donde nos vino a recoger un hermano scout de Bélgica, Xavier, que sería uno de los formadores del campamento. El trayecto en coche fue el prefacio de la semana que estábamos a punto de vivir, puesto que empezamos a sentir la fraternidad que estaría presente durante esos días y a presenciar también los paisajes característicos belgas. Junto a otros hermanos polacos, fuimos de los primeros en llegar al campamento. Como empezaba al día siguiente, pudimos coger fuerzas y empezar a situarnos en la preciosa zona donde viviríamos nuestro Seeonee.

A la mañana siguiente empezaron a llegar los demás participantes, y acabamos con las instalaciones comunes antes de la Santa Misa de las 12:00 horas. Otro momento importante de la primera jornada fue la entrega de las pañoletas, en nuestro caso grises con una tira amarilla. Para mí fue un momento realmente impactante, ya que significaba un paso más en mi progresión como scout, un paso que como diré después, me une más con la asociación y me hace ser más fiel en mi servicio. Después de comer, nos distribuimos por equipos de 4-5 personas con las que haríamos los servicios, actuaríamos en las veladas, etc. También con los que compartiríamos la cena, por tanto teníamos que hacer nuestra mesa para comer y una mesa de fuego. Esto fue bastante novedoso para algunos de nosotros, al menos para mí, puesto que nunca había hecho una. Al finalizar las instalaciones y después de hacer la hora ruta/momento luz empezamos a preparar la cena. El día llegaba a su fin, y en torno a un fuego acabábamos la jornada cantando y contando historias, al más puro estilo scout.

El Lunes ya tomamos la rutina habitual de lo que sería nuestro Seeonee, la Santa Misa a las 7.30h, sobre las 8.15h cogíamos fuerza con un buen desayuno y después con la izada de banderas dábamos los avisos en la formación de la mañana con las indicaciones para el día. Seguidamente, teníamos unos 40min para debatir sobre un punto pedagógico, de temáticas muy variadas, desde el papel de la ley de la manada, hasta la influencia del incremento del uso de las tecnologías para nuestras unidades, etc. A continuación, teníamos la primera charla del día, de unas 2.30h aproximadamente, con siempre una pausa en medio para hacer un café, comentar algún punto de manera más distendida o hacer algún juego o danza. Al acabar la primera charla con el Ángelus, era el momento para los servicios y también para seguir debatiendo y compartiendo con los demás asistentes. La hora de la comida era conjunta, hecho que estaba muy bien porque permitía encontrar momentos para hablar con todos los integrantes del campamento. Ya con las pilas cargadas y con un café en la mano, tenía lugar la segunda sesión que, como en la primera, también teníamos un momento para hacer un descanso. 

 Con todo lo aprendido necesitábamos un momento más pausado y tranquilo para llevar a la oración todo lo vivido en la jornada, para entrar en diálogo con el Señor y crecer cada uno en su vida espiritual. Tuvimos mucha suerte porque disponíamos de casi una hora todos los días para la hora ruta/momento luz, hecho que se agradece puesto que estos campamentos hay muchos detalles sobre los que rezar. La última parte del día era un momento para los diferentes equipos formados, donde preparábamos la cena y dábamos rienda suelta a la imaginación con los sketches para nuestra actuación de la noche. Como en toda actividad scout, el día se acaba con el momento de la velada que, a diferencia de en España, podíamos hacerla siempre bajo un buen fuego, hecho que se agradecía mucho, especialmente con el clima lluvioso que nos acompañaba casi cada día. Con la oración de la noche dábamos por finalizada la jornada y volvíamos a nuestras tiendas deseosos de poder descansar y coger fuerzas para el día siguiente

A pesar que todos los días seguíamos el mismo horario no se hizo para nada rutinario, porque cada día era diferente por una cosa o la otra, las vivencias siempre se iban renovando por muchos motivos. Por ejemplo, todos los días venían scouts o guías experimentados en los temas para darnos las charlas. En este sentido, tuvimos la suerte de que nos impartiera una sesión el anterior comisario Federal de la Asociación, Martin Hafner, que nos habló de la responsabilidad del jefe y su rol principal. Contamos también con la presencia de la responsable de los campamentos de formación de Bélgica o la Comisaria Adjunta del Comisario Federal. Sin embargo, este tercer grado donde hemos tenido la oportunidad de participar – imagino que como en cualquier otro – no nos hemos llevado sólo conocimientos de unas charlas concretas o unas nuevas técnicas (un día hicimos un horno para cocinar), sino mucho más. En primer lugar, cómo toda actividad internacional sales con una visión diferente, ya que experimentas cómo hacen lo mismo que tú en otros países y asociaciones vecinas, así que te abre la mente de manera considerable en todos y cada uno de los detalles presentes en nuestra pedagogía.

Además, en esta actividad internacional, a pesar del miedo inicial de ir allí sin conocer a nadie, sales con la sensación de haber estado en casa con gente que conoces desde hace mucho tiempo, aunque hayáis compartido sólo siete días. Así pues, tomas realmente conciencia de la gran fraternidad que construimos en la UIGSE. Por otro lado, me ha ayudado a tener una concepción más general de toda la trayectoria scout, entender las diferentes ramas integradas y el papel tan importante que tenemos como jefes. Con todo, me ha hecho confiar todavía más en el escultismo, en la gran tarea educativa que hacemos y todo aquello que somos capaces de hacer. Ante esta situación no me puedo quedar con los brazos cruzados y, como decía antes, ahora siento una cierta responsabilidad por velar por nuestra pedagogía y nuestros jefes. Eso sí, siempre desde la humildad y, como se dice en la Partida Róver, “sin abrumar a los demás con el peso de tu descubrimiento”. ¿Qué toca ahora? Sin duda seguir digiriendo todo lo aprendido, pero sobre todo seguir con mi formación en todo lo que a nuestro escultismo se refiere. Doy gracias a Dios por esta gran oportunidad que me ha brindado y por todas estas experiencias que me ayudan a ser mejor scout

Texto y fotos: Pau Artes Coma. ETN Comunicación

CEPs de Lobatismo y Escultismo en Rozas de Puerto Real (Madrid)

Un CEP (Campamento Escuela de Preparación) es un campamento que tiene como fin educar y formar en valores del escultismo (salud, espíritu de servicio. sentido de lo concreto, formación del carácter y sentido de Dios) mediante enseñanzas teóricas  y prácticas, que se transmiten a través de juegos  y actividades.

Todos los años Guías y Scouts de Europa organizan CEPs para seguir promoviendo la formación de sus jefes, por lo que, cada año, en  diferentes lugares de España suelen ser la sede para acoger estos programas tan importantes.

El CEP de Guias y Scouts de Europa tuvo lugar en el Seminario Menor, en Rozas de Puerto Real, en la Comunidad de Madrid; de una semana de duración, desde el 21 hasta el 28 de Agosto.

Participaron scouts y guías procedentes de varias regiones de España, como son Cataluña, Madrid, Toledo y Valencia.

Había chicos y chicas de todas las edades, desde adolescentes, pasando por universitarios y adultos  lo cual asombraba de primeras, pero luego se te empaña el corazón de lágrimas porque habían viajado desde muy lejos para seguir buscando el secreto de la felicidad: Dios.

El CEP estaba constituido por dos campamentos distintos: el de rama verde y rama  amarilla.

La rama verde la formaban 4 jefes, que son los encargados de la formación  y 21 scouts y guías. Debido a que la formación que recibirían era muy diferente al de la rama amarilla, ellos se organizaban como si fueran una tropa o una compañía.

La rama amarilla la constituían 8 jefes, sí, eran bastantes, porque la manada era numerosa, no era nada sencillo dirigir un grupo tan numeroso por muy angelitos que fueran. 

A media tarde se hizo la primera actividad,  que consistió en que, todos los miembros de la manada incluido los jefes hicieran un circulo y en el que cada cual tendría que decir su nombre, lugar de procedencia y hobby,  y el compañero de al lado, tendría que recordar toda la información  y decirlo en voz alta. Era el juego idóneo para recabar la información necesaria de las personas con las que convivirías durante una semana.

El scout es hábil y autosuficiente, construye su propia morada. Luego tocó levantar un comedor en medio del campo (mesas y asientos), no era el comedor más agradable del mundo, pero el scout es humilde y no goza de lujos, vive de lo que le proporciona la naturaleza.

Una vez asentados en el campamento, por fin se pudo celebrar la primera eucaristía. Todos juntos: la rama verde y amarilla, al aire libre, sentados en el suelo, se congregaron por vez primera para agradecer al Señor la oportunidad de estar reunidos en una misma morada. Fue una velada muy bonita y especial, válida para el recuerdo, no solo porque la eucaristía era la única ocasión donde podían juntarse la tropa, compañía y  manada, sino porque se respiraba un aroma a felicidad, una alegría casi palpable. Fue un momento milagroso porque en un mismo lugar estaban reunidos tantísimas buenas personas.

¡Fue un campamento inolvidable! Una de las experiencias más gratificantes que podría llegar a vivir no solo un scout, sino  toda aquella persona que haya abierto sus brazos al Señor. Las miradas de ternura, las sonrisas sinceras y la energía positiva, era una prueba patente de la buena sintonía que había en el CEP.

En la noche del penúltimo día del CEP se organizó una velada espectacular que  desprendía un olor despedida. Todos los presentes se volcaron de lleno en las actuaciones para agradecer desde el alma otro instante que estaba a punto de convertirse en un recuerdo inolvidable. Tras la adoración final, se juntan todos, scouts y guías  para dar gracias por los frutos de esos días.

Pero, todavía queda por mencionar un suceso importante que cerraría definitivamente el CEP 2021 y le daría un digno final: la visita de D. Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, que  honró a todos con su presencia.

La eucaristía también contó con la presencia de tres sacerdotes de la diócesis de Getafe.  Fue un sacramento solemne y bonito, el obispo dijo una homilía muy convincente sobre la importancia  que tiene Dios en las vidas de los scouts.

Al concluir la ceremonia, la rama verde y la rama amarilla, hicieron una última formación juntos para despedirse, cantaron todos juntos y vitorearon al Señor mientras lanzaban las boinas al cielo.

En conclusión, el CEP 2021 ha sido otra experiencia inolvidable; podría haber sido mejor, quizá, pero han pasado muchas cosas maravillosas por lo que ha sido fácil olvidar los momentos difíciles.

Texto: Nelson Obiang Ngomo Mikue

Fotos: Pablo M. Martín Isabel, Blanca de la Cruz y Valeria del Hierro Jimeno

De ruta en el Camino de Santiago

Ruta a Santiago 2021
La rama roja ha vuelto a encontrarse este verano en el Camino de Santiago

Coincidiendo con el año jacobeo, cerca 80 Guías y Scouts de Europa, se han reencontrado este verano para caminar juntos hacia la tumba del Apóstol Santiago. En esta ocasión, los clanes y fuegos procedentes de los distritos de Ronda, Cataluña, Madrid, Toledo y Valencia, han sido acogidos en el Camiño da Geira e Dos Arrieiros, que empezando su ruta en tierras portuguesas ofrece grandes vistas y un increíble paisaje natural.

A lo largo de estos ocho días, Pilotos, Guías Mayores y Rovers han podido vivir de primera mano la fraternidad y el Espíritu Scout a través de elementos propios del Escultismo Europeo y de la rama roja, como la espiritualidad, el servicio, la aventura y la formación.

Divididos en equipos y cumpliendo siempre con el protocolo Covid-19 marcado por la Xunta y revisado por la Asociación, los participantes llegaron al punto de partida el día 31 de julio y comenzaron la ruta al dia siguiente desde Ribadavia, llegando el sábado 6 de agosto a la tumba del Apóstol  Santiago tras recorrer más de 125 kilómetros a pie. 

Cada día nos levantábamos a las 06:15 am, y la marcha se iniciaba tras el rezo de los Laudes y el desayuno desde el punto de encuentro en el que los equipos habían pasado la noche. La ruta, como reflejo de la vida cotidiana, es para el Scout un encuentro con Dios y con el prójimo. Es por eso que durante el trayecto, Scouts y Guías vivieron momentos de alegría, compañerismo y hermandad con los miembros de su equipo, pero a la vez reservaban tiempo para la oración y la contemplación. Antes de llegar al lugar de destino, los equipos habían podido disfrutar de la hora ruta o momento luz e incluso de enseñanzas de los sacerdotes y religiosas que nos acompañaron al Camino. 

La formación estuvo siempre presente también tras los kilómetros recorridos durante la jornada, pues los distintos equipos pudieron compartir momentos de aprendizaje a través de talleres técnicos y formación espiritual. Al finalizar la etapa, no podía faltar el verdadero encuentro con Cristo a través de los Sacramentos. Gracias a las facilidades de los Ayuntamientos y las Parroquias que nos acogieron, a la presencia de tres consiliarios y la participación del coro nacional, hubo la posibilidad de celebrar de manera diaria la Eucaristía y el Sacramento de la Confesión, fundamental durante la ruta. Tras la cena que cada equipo preparaba, la velada, uno de los elementos presentes en las tres etapas del escultismo, suponía el punto álgido de la jornada y un momento de alegría para todos los participantes antes de irse a dormir. Concretamente, cada día se escenificaba la vida de uno de los patronos de los grupos mediante diversas técnicas y cantos. 

Tras un sinfín de experiencias vividas en Ribadavia, Boborás, Beariz, Soutelo, Codeseda, Souto de Vea y en el Centro Juvenil de Don Bosco en Santiago, Scouts y Guías llegaban por fin a Santiago, donde les aguardaba una Misa en la Catedral y una espectacular visita al Monasterio de San Martin Pinario, pudiendo tener tiempo también para recorrer los rincones de tan majestuosa Ciudad. Espectacular fue también la Adoración al Santísimo el sábado por la tarde y la Misa de Domingo (siempre acompañado por el coro) que tuvimos en el Monasterio Franciscano de Santiago.

La llegada a la capital gallega supuso una fecha señalada especialmente para tres Scouts y una Guía, que realizaron sus respectivos compromisos como miembros de nuestra hermandad. En concreto, Joan Alfons Hernández, de Barcelona y Pablo Manuel Martín, de Toledo realizaron su Partida Rover y pasaron a formar parte de la Comunidad R.S. de la Asociación, Oriol Azcona, de Barcelona, pronunció su promesa scout, y Blanca Merino, de Madrid, recibió la cinta verde de su progresión guía.

Así, Guías y Scouts de Europa han podido reencontrarse de nuevo tras un año atípico marcado por la pandemia, y algunos han podido descubrir por vez primera el significado de la Ruta. Es el caso de María, de Barcelona, que considera que  aunque “he tenido la gran suerte de ir a otras peregrinaciones con otro grupo de jóvenes, esta ruta ocupa un lugar especial en mi corazón. De alguna manera, mi alma ha cambiado en apenas unos días y probablemente jamás volveré a ser la misma persona que salió de su casa para coger el tren a Ourense. He podido conocer gente nueva, he hecho nuevos amigos, me he descubierto más a mí misma y una nueva manera de vivir la fe, y sobre todo he podido acercarme más a Él”.

Texto: Oscar Llena Fernández

¡¡Empezamos los Campamentos!!

¡Vuelven los campamentos de verano!

Un año más, vuelven los campamentos de verano para los grupos y unidades de Guías y Scouts de Europa. Después de más de un año de incertidumbre a raíz la pandemia, la mayoría de lobatos, lobatas, scouts y guías de la asociación volverán a disfrutar de la actividad más especial del curso. Esta vez, y sin perder de vista las restricciones vigentes para prevenir la Covid-19, los jefes y jefas de los distintos distritos, han puesto todo su empeño para poder recuperar con normalidad la esperada actividad veraniega.

 

CATALUÑA

La localidad de Casserres, situada a 12 kilómetros de Berga, acogerá este año los campamentos de lobatos y scouts de Barcelona y Sant Feliu. Las manadas Beat Pere Tarrés y Sant Joan Bosco vivirán entre el 17 y el 24 de julio las aventuras del Libro de la Selva a través del método scout y de las grandes cazas, consejos de la roca, veladas y otras actividades que han preparado con empeño los Viejos Lobos. Una estructura similar seguirá el campamento de las manadas de Santa María del Remei de Barcelona y Santa Bernardette de Sant Feliu, que descubrirán en la Farga de Bebié, cerca de Ripoll, los secretos del mundo selvático. Ahí instalarán también las guías de la compañía Santa Maria del Remei de Barcelona su “máquina del tiempo”  y las patrullas libres de Igualada, Sant Feliu y Sant Celoni vivirán las aventuras del mundo de Disney.

Por su parte, la Tropa Beat Pere Tarrés de Barcelona lleva preparando todo el año el material necesario para descubrir los secretos de la Polinesia, temática central de su campamento, mientras que las patrullas libres de Igualada y Sant Feliu se sumergirán en la Rusia del siglo XIX, en el contexto de la invasión de los tártaros. Las distintas patrullas competirán y trabajarán para lograr los retos que se propongan desde la jefatura, cumpliendo siempre con la Ley Scout.

 

TOLEDO

Las distintas unidades de Toledo recuperarán también la mecánica habitual de los campamentos de verano, esta vez repartidas entre dos lugares de la província adaptados a las necesidades de la pedagogía. Las manadas de lobatos y lobatas acamparán en el paraje natural de las Becerras ambientando todas sus actividades en las historias de la Selva, mientras que los scouts y guías se instalarán durante dos semanas en Gilwell House.

Este año, la Tropa Fernando III el Santo ambientará su campamento en las tierras de Escocia para indagar en su cultura y sus costumbres. Por su parte, las patrullas de la Compañía Nuestra Señora del Valle trabajarán con el circo como temática principal. De este modo, la patrulla Nútria centrará sus actividades en el Circo de Oz, la patrulla ardilla en el Circo del Sol y la patrulla Cigüeña en el Bailey Circus.

 

MADRID

Los campos de Vega del Codorno, situados en Cuenca, acogerán durante cinco días los campamentos de las unidades de Madrid, que esperan con ansias e ilusión estas fechas tan indicadas. La tropa de Covadonga disfrutará de un intenso campamento descubriendo los secretos de la Edad Media, y la compañía de Santa Ana viajará a México para sintetizar todo lo aprendido durante el curso.

Por su parte, los lobatos de Covadonga vivirán unos días de compañerismo y estilo scout a través del Libro de la Selva y las lobatas de Santa Ana descubrirán como Baloo y Bagheera rescataron a Mowgli. 

Empezamos la Cuaresma

La Iglesia te propone unos cuarenta días (desde hoy, Miércoles de Ceniza, hasta la noche del 3 de abril, la Vigilia Pascual) para Rezar, Servir y Ofrecer.

Oración, Limosna y Ayuno.
Menos de ti y más de Cristo para llegar más santo a celebrar su Resurrección.
¿Qué te propones? ¿qué vas a hacer estos días para vivir mejor tu Promesa?

Unidos en la oración, Vezelay/Paray 2020

Querido hermano Scout, querida hermana Guía:

Esta noche, al comenzar la fiesta de Todos los Santos, celebramos el 64º Aniversario de Scouts de Europa y recordamos -alabando y pidiendo ayuda al Señor con toda la Iglesia- que estamos llamados a ser santos, que un día prometimos servir lo mejor posible a Dios, y que hemos emprendido la ruta del servicio y la entrega total.

Muchos lo estaríamos haciendo en ruta hacia las basílicas de Paray-Le-Monial o de Vezelay. Esta vez no ha sido posible unirnos a esta tradicional peregrinación -por razones evidentes- pero esto no quiere decir que nos quedemos de brazos cruzados. El Scout siempre es capaz de adaptarse y supera las dificultades con alegría. No recorreremos esta ruta con los pies, pero sí podemos hacerlo con el alma. Nuestros hermanos franceses proponen que nos unamos virtualmente a la Vigilia de Adoración que han organizado “estilo Vezelay pero no desde Vezelay”. Hoy la ruta se convierte en virtual. No es lo mismo que hacerlo físicamente, lo sé, pero sigue siendo una oportunidad para, en la Comunión de los Santos, unirnos a todos nuestros hermanos Scouts que esta noche, en la Vigilia de Todos los Santos, estarán alabando al Señor.

Siento decirte todo esto tan tarde.

Te propongo que, si te es posible, esta noche mismo, te reúnas presencialmente con tu fuego o clan, en un lugar adecuado, para uniros a esta vigilia virtual y rezar juntos. Si podéis, pedid ayuda a vuestro sacerdote para que la adoración no sea simplemente virtual: que os deje la capilla, y/o que exponga al Santísimo, y/o que esté disponible para confesar, etc. Si ves que es demasiado precipitado hacerlo esta noche, no te preocupes, puedes hacerlo mañana o cualquier otro día, la única diferencia es que no habrá retransmisión en directo, pero para rezar, en realidad, no hace falta. Así que siéntete muy libre, pero siéntete muy invitado a organizar algo. El 1 de noviembre es especial para la Iglesia, es especial para Scouts de Europa.

La Vigilia virtual será hoy, 31 de octubre a las 20:30h. en este enlace: Clicar aquí . La retransmiten los hermanos y hermanas de San Pierre (Familia Misionera de Notre Dame) y si lo prefieres ver su web (https://fmnd.org/Offices-Messes/Offices-en-video), parece ser que allí van a colgar los textos para seguir la vigilia.

¡Ah! Y si consigues el reto, no olvides hacer alguna foto para publicar en las redes. ¡Adelante en la Ruta! Bendiciones

Abraham Cruz

Consiliario Religioso Nacional   

¡Comienza la nueva ronda solar!

La ronda solar 2020/2021 ya está en marcha. Tras un verano atípico, sin campamentos ni acampadas al uso, este fin de semana ha regresado la actividad scout, marcada inevitablemente por la situación de pandemia en la que nos encontramos. Sin embargo, las medidas impuestas para afrontar el COVID-19 no son un impedimento para que lobatos, lobatas, scouts y guías puedan seguir viviendo de primera mano el escultismo.

Cumpliendo con el protocolo elaborado en el mes de junio por Guías y Scouts de Europa a partir de las recomendaciones sanitarias oficiales, las distintas unidades de los diferentes distritos de la asociación se han reencontrado para dar comienzo al nuevo curso. 

Los jefes han estado trabajando durante el verano para formarse, entender los riesgos y controles para adaptar sus actividades a las nuevas medidas, sin que la toma de temperaturas, los grupos de 6-10 personas, las mascarillas o la desinfección de todo impidan alcanzar los objetivos propuestos.

En Madrid, Valencia y Cataluña, las distintas unidades han celebrado los pasos a Tropa y Compañía, y han acogido, como es habitual en estas fechas, a sus nuevos integrantes.

En Madrid comenzó la ronda solar celebrando las promesas scouts de los nuevos jefes de grupo de Valdemoro, donde se está formando un nuevo grupo. Además, los grupos de Santa Ana, San Pedro Mártir y Virgen del Carmen, tuvieron sus primeras actividades y los respectivos pasos a Tropa y Compañía, cumpliendo en todo momento las principales medidas de sanidad.

En la Comunidad Valenciana también volvió la actividad para los grupos de Santiago Apóstol y María Inmaculada, que gozaron de un gran día en el monte. Precisamente una de las jefas destacaba tras la actividad la alegría con la que habían vuelto las lobatas, algo que “te llena el corazón de alegría y te da ilusión y entusiasmo por esforzarte durante toda la ronda solar”. 

Con esta misma alegría han vivido en Cataluña el regreso a la actividad los grupos de Barcelona (Beat Pere Tarrés y Santa Maria del Remei), Sant Feliu (San Juan Bosco y Santa Bernardette), Igualada (Mare de Déu de Montserrat) y Manresa (Santa Faustina Kowalska). 

La manada Santa Bernardette de Sant Feliu de Llobregat invistió a su nueva Akela, Olga, quien ha aceptado el nuevo cargo con alegría. 

Raúl, de la Manada Beat Pere Tarrés cuenta como “tenía muchas ganas de volver a la actividad con la manada, porqué también entraba mi hermano y llevaba días explicándole cosas sobre los lobatos”.

Podeís ver el álbum completo clicando en  Actividades de inicio de curso

Texto: Oscar Llena Fernandez, ETN Comunicación                                      

Fotos: Unidades de Madrid, Valencia y Cataluña                                       

Protocolo COVID-19

Tras estos meses de confinamiento y con el fin del estado de alarma la asociación empieza a volver también a la denominada nueva normalidad.
Unos grupos seguirán con sus actividades planificadas con los padres en formato online y otros comenzarán el formato presencial.
Conscientes de los riesgos por la situación hemos desarrollado un protocolo para regular nuestras actividades de modo que se pueda ir cogiendo práctica con las medidas de control acordadas e ir retomando el contacto entre scouts y guías.
Se ha hecho un análisis exhaustivo de toda la normativa existente, tanto estatal como autonómica y se ha acoplado dentro de este documento para explicarse de manera adaptada a nuestras actividades.
Vista la complejidad, empezaremos haciendo actividades de día para introducir las acampadas para manadas, tropas y compañías a la vuelta del verano.
Y por esta misma razón, se darán varias sesiones de formación, ¡aprovecha especialmente las sesiones online en directo para poder preguntar las dudas que te surjan!
¡La primera será el día 1 de julio a las 18:00!

Feliz Pascua

Desde Guias y Scouts de Europa, queremos desearos una Feliz Pascua.


Aleluya

«Cristo acampó entre nosotros.

Enseño. Sirvió y se entregó.

Resucitó

y nos ha preparado una tienda en el campamento eterno junto a él».

Novena por Europa

En estos tiempos de crisis sanitaria, se nos invita por parte la Federación de Escultismo Europeo y los Obispos de Europa -encabezados por los cardenales Hollerich y Bagnasco- a participar como pueblo de Dios en una gran Novena por nuestros países.
Comenzará el sábado 21 de marzo y terminará el domingo 29, quinto domingo de cuaresma.
Se completará con la oración «Sub Tuum» («Bajo tu amparo»), que es una de las oraciones más antiguas a nuestra Señora para que estemos unidos bajo su protección en estos momentos difíciles.
DESCARGA DE DOCUMENTOS:
Novena                                               Sub Tuum
                                         

Dekkan 2020 en Sigüenza (Guadalajara)

El pasado viernes 6 de marzo llegaron a Sigüenza guías y scouts de los distritos de Castellón, Cataluña y Madrid preparados para un fin de semana intenso y muy completo. El equipo nacional de Lobatismo preparó un magnífico fin de semana durante el que hubo un precioso ambiente de fraternidad scout y “familia feliz”. 

El sábado comenzó temprano con la celebración de la Santa Misa y con un gran desayuno para coger energías para el largo y cansado, aunque fructífero y productivo, día que quedaba por delante. Tras el “Consejo de la Roca” la primera charla ayudó a profundizar en el liderazgo personal y el viaje de comunicación. Esta dinámica permitió conocerse mejor a sí mismo para saber los puntos débiles y puntos fuertes a la hora de trabajar, tanto individualmente como en grupo. Conociendo así las preferencias de cada uno y las de las personas de su alrededor, las relaciones interpersonales y los equipos de trabajos se ven favorecidos. Este tema despertó mucha curiosidad y abrió un interesante diálogo entre los jefes durante el tiempo de servicios.

Después de una comida reparadora y habiendo limpiado todo, comenzó el “café amarillo”. Los viejos lobos reservaron un tiempo a modo de sobremesa para tomarse un café y compartir entre todos experiencias, preocupaciones y consejos. Inmediatamente después comenzó la segunda charla del sábado: La influencia. Esta dinámica estaba directamente entrelazada con la de la mañana, una vez uno se conoce a sí mismo y sabe cómo realizar satisfactoriamente el viaje de la comunicación, a través de un liderazgo bien ejercido, puede influir en sus lobatos para ayudarles a descubrir su propio bien. Para poder ejercer bien esta influencia se deben seguir tres pasos: 

Conexión: encontrar algo en común que te haga de “los suyos”.

Exploración: conocerle bien para saber qué es y que no es importante para él/ella, para lo que la pregunta es la mejor herramienta y la escucha la mejor postura.

Argumentación: siempre manteniendo el foco en él/ella, los argumentos deben presentarse a la luz de sus necesidades. 

A continuación de algunos juegos y danzas, comenzaron los talleres técnicos express. Divididos en tres grupos fueron rotando por los 3 talleres preparados. El primero fue sobre la “Gran caza”, donde facilitaron una guía a seguir para preparar una gran caza satisfactoriamente sin dejarse ningún detalle por el camino. En segundo lugar, el vademécum del consejo de la roca, y además actualizaron algunos detalles que el equipo nacional quiere ir introduciendo en España. Y por último un manual de velada, recordando la importancia que tiene ésta como herramienta educativa con la que se fomenta la fraternidad, la alegría, la perdida de vergüenza y miedo, se refuerza la confianza, el estilo scout y la formación del carácter. 

Y, tras un intenso día llegó el momento de la ¡Gran Caza!, cuando todos los jefes sacaron el niño que llevan dentro y corrieron y jugaron para conseguir “esas cosas redondas y doradas de los hombres”, mientras huían de los saqueadores, para poder conseguir el pergamino dorado. El sol cayó, pero eso no les detuvo para seguir negociando con los mercaderes y conseguir pistas. Finalmente encontraron el pergamino dorado en un viejo cofre con una sabrosa receta que pudieron degustar el día siguiente en el desayuno. 

Mientras unos preparaban la cena, otros la velada, y tras la cena comenzó la velada, donde se narró el “Rapto de Mowgli” al hilo del consejo de la roca de la mañana. La curva de la velada empezó a bajar tras la opereta de la seisena blanca, hasta dejar el corazón preparado para la adoración que pondría la guinda al bonito día. 

El domingo salió el sol sobre un cielo más despejado que el día anterior, lo que permitió más tiempo fuera de la casa para realizar todas las actividades programadas. El día comenzó con la Santa Misa, la formación, el desayuno y el Consejo de la Roca. A continuación, recordaron la importancia de programar con el sistema BOA -Balance, objetivos y actividades- ya que facilita mucho el trabajo a los jefes, y por último respondieron la gran pregunta de cómo hacer un dossier, la sombra que persigue a todo Akela de cara al campamento. 

Finalmente se dividieron las tareas: barrer, fregar y hacer bocadillos; entre todos y se hicieron rápidamente, con cantos alegres de fondo, para que los hermanitos de Cataluña que tenían 5 horas de viaje por delante salieran lo antes posible.  

Para clausurar el apasionante fin de semana, se hizo un balance donde todos compartieron lo que se llevaban de este Dekkan y acabaron cantando la “Alegre despedida scout”. Después de todos los abrazos y buenos deseos, partieron los coches a sus diferentes destinos, pero con un mismo sentimiento de Familia Feliz y con el aliento que necesitaban para finalizar esta ronda solar. 

Textos y fotos: Martina López-Torrijos Moya (ETN Comunicación).

Mas fotos en este álbum.

Alta patrulla nacional en Sierra Calderona (Valencia)

Las Altas patrullas se reunieron en esta sierra de la comunidad Valenciana, para compartir experiencias, actividades y temas a la hora de hacer las actividades de tropas y compañías en sus respectivos grupos.
El objetivo de esta actividad era el siguiente:
  • Formación en estilo y técnica de cada Alta Patrulla en particular.
  • Encuentro y convivencia, fortalecer la dimensión de comunidad scout.
  • Pulir y perfeccionar el conocimiento que pueda tener cada jefe de unidad a la hora de preparar una actividad de Alta Patrulla.

 

Dos días intensos de mucha formación y convivencia que se llevan para casa en sus mochilas y recuerdos nuestros scouts y guías a sus respectivas ciudades y pueblos.

PINCHA AQUI para ver el álbum de fotos

Fotografías de: Pablo M. Isabel, Flory Delgado, Fran BVG, Alvaro GL y Arthur Lachamp    

Woodbadge Days 2020

El pasado fin de semana tuvo lugar cerca de Bucarest (Rumanía) el encuentro “Woodbadge Days” que se realiza cada año. Más de 40 guías y scouts de 10 países de la UIGSE nos reunimos para profundizar en la pedagogía de nuestro escultismo y trabajar en la formación que damos a nuestros jefes. Fueron unos días magníficos marcados por la dimensión europea de nuestra Asociación. 

El fin de semana comenzó el viernes por la tarde, con una extraordinaria acogida por parte de la Asociación Rumana que marcaría todo el fin de semana y daría pie a unos días con un ambiente de fraternidad único.

Tras la Santa Misa y un buen desayuno, durante la mañana del sábado hicimos juegos de presentación, tuvimos sesiones conjuntas y realizamos talleres por ramas. Fue realmente muy enriquecedor compartir experiencias con tantos países. Tras la comida, siguieron las sesiones y a media tarde tuvimos un gran juego por equipos. ¡Una búsqueda del tesoro!.

Finalmente acabamos el día con una visita de los principales atractivos de la capital. 

Durante el domingo abordamos temas muy interesantes como realizar campamentos escuela (CEP) de terceros grados multi-rama, la formación del carácter a través de la pedagogía del silencio o la presentación de la Rama Azul o “Castores” presente en Bélgica. Finalmente se compartieron conclusiones del fin de semana y cada Asociación presentó elementos concretos para implantar en su país a través de los CEP. 

Joan Alfons Hernández Duch                       

Asist. Comisaría Nacional Lobatismo     

Haga clic en la imagen de abajo al completo para ver el álbum de fotos. 

Guías y Scouts de Europa participa en el Congreso Laicos «Pueblo de Dios en Salida»

El pasado fin de semana desde el 14 al 16 de febrero ha tenido lugar el Congreso de laicos de la Conferencia Episcopal Española, que se ha denominado «Pueblo de Dios en salida».

Han sido varios días de encuentro, grupos de trabajo y, sobre todo, de responder a la llamada de la iglesia para profundizar en nuestro papel como laicos en ella.

No ha sido una ocurrencia de un día, sino el resultado de unos procesos de trabajo y análisis de más de un año que llevaron a preparar cuatro itinerarios sobre los que profundizar. Nosotros estuvimos participando en dos, «Primer Anuncio» y «Procesos formativos», precisamente por nuestra labor de ayudar a muchos de fuera de la iglesia a conocer a Cristo, y por la labor complementaria que ejercemos en la formación integral de cada uno, que buscamos en nuestros fines.

Te das cuenta de que, no sólo como Guías y Scouts de Europa tenemos un testimonio que dar, sino que somos una herramienta muy válida en el trabajo con los jóvenes, como así hemos compartido con quien hemos podido hablar.

Pero al mismo tiempo, un mensaje muy repetido en el Congreso, ¡¡QUE NO ESTAMOS SOLOS!!

Y es que este congreso te hace ver cuánta gente buena está trabajando desde muy distintos ámbitos, todos por ayudar a conocer a Jesucristo y ayudar a los necesitados. Desde ámbitos nacionales o iniciativas en una población concreta, trabajando con familias, pobres, en atención a la diversidad, tantas cosas que son necesarias…. Y que nos tiene que llenar de orgullo ver que todos somos iglesia, que todos somos necesarios y abrir nuestras miras para descubrir, valorar e incluso, servir dentro de nuestras posibilidades.

Y esta necesidad es tanto mayor cuando parece que solo algunas ideas imperan en las redes sociales, que para nada son de la iglesia y que nos debe recordar que nuestra misión debe empezar por quienes tenemos más cerca, desde la parroquia a la propia comunidad de vecinos.

Esta realidad la hemos podido también disfrutar en el encuentro con scouts (no antiguos scouts, porque lo somos para toda la vida) que ahora prestan su servicio en otros ámbitos como Cáritas, Ayuda a la iglesia necesitada, o su propias diócesis.

Estos momentos de encuentro, la alegría de ver hermanos que se les iluminan los ojos al ver el uniforme scout me recuerda la fraternidad scout que nos une y que está por encima de todo.

Acudir a estos encuentros es una riqueza por todo lo dicho, el testimonio, el encuentro, el aprender de tantas realidades, de tanta gente magnífica que trabaja por la iglesia desde otras iniciativas o movimientos… ¿Quién se apunta a la próxima??

 

Estatutos aprobados por la CEE

Queridos hermanos y hermanas,

queremos compartir una gran noticia con vosotros/as, y es que  ya tenemos la aprobación oficial de nuestros estatutos por parte de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Podéis descargar la copia de ellos debidamente sellados y firmados por la CEE. Puedes descargar una copia a continuación o bien consultarlos cuando quieras en la Zona Servir (Administración).

La contraseña para su descarga es la universal de la Zona Servir (si no la conoces, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto, INDICANDO TU NOMBRE COMPLETO Y GRUPO AL QUE PERTENECES).

CD scouts de europa

Celebramos el 40 aniversario con un CD

En 2018 la Asociación de Guías y Scouts de Europa cumplió 40 años.

A los scouts siempre nos ha gustado cantar y con la fuerza que están tomando nuestros coros, participantes destacados el verano pasado en la misa en el Vaticano, decidimos «regalarnos» un CD.

No es la primera vez que lo hacemos, ya en nuestro 25 aniversario hicimos algo parecido, en esta ocasión, no solo ha habido un gran encuentro de guias y scouts de los coros sino que también ha habido un trabajo de masterización profesional.  Y es que este CD es el resultado de más de dos años de trabajo del equipo técnico nacional de música, que inició sus pasos con la creación del himno del Ibercamp en 2017.

El CD reúne canciones tanto scouts como litúrgicas propias de nuestras actividades. Uno de los mayores beneficios de este CD ha sido unir a guías y scouts de todas las regiones de España para hacer un proyecto juntos, cantando juntos por un mismo ideal, el ideal scout que emana de nuestra ley (» El scout sonríe y canta en las dificultades»)

Con este CD esperamos que disfrutéis de nuestras canciones, pero también que nos conozcais un poco más y que contribuyais a que se nos conozca. Los grupos ya los están pidiendo, preguntadles, ¡no os quedéis sin uno!.

EL CD ESTÁ DISPONIBLE UNICAMENTE PARA MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN.

 

Siempre Alerta: viene Cristo

En pleno comienzo del Adviento, el Señor nos brinda una oportunidad de oro para darle una vuelta a nuestro lema: “Siempre Alerta”. Estos días de pre-navidad la Palabra de Dios insistirá una y otra vez sobre la idea de “estad preparados”. Por ejemplo, en Mateo: «Estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.» (cf. Mt 24, 36-44). Lo escucharemos de muchas maneras distintas durante el Adviento. Esto es porque este Tiempo Litúrgico aprovecha la cercanía de la Navidad no solo para que nos preparemos a celebrar que Jesucristo «se hizo carne y habitó entre nosotros» (cf. Jn 1, 14) sino también para recordarnos que debemos permanecer despiertos, alerta, esperando la venida definitiva del Señor. Es decir, que no debemos esperarle de brazos cruzados -como quien espera al autobús- sino que debemos esperarle despiertos, preparados, en acción.

Baden Powell quiso que el lema de los Scouts fuera «Be Prepared!» (que podemos traducir como “¡estad preparados!”, “¡siempre listos!”, o “¡siempre alerta!”), algo muy parecido a lo que dice el Evangelio: el Scout no se cruza de brazos, está alerta para servir.

Él mismo explica en “Escultismo para muchachos” que el lema “siempre listo” significa que «estaréis siempre preparados -mental y físicamente- para cumplir con vuestro deber. Siempre listos mentalmente mediante de la disciplina, siendo obedientes a las consignas que os den y siendo previsores sobre cualquier contrariedad o incidencia que pueda ocurrir, de tal manera que podáis hacer lo adecuado en el momento preciso y tengáis la voluntad de ejecutarlo. Siempre listos físicamente, haciéndoos fuertes, activos y capaces para ejecutar la acción adecuada en el momento oportuno.» Y en otro lugar añade: «Los Scouts sois muy parecidos a los caballeros y sus seguidores, especialmente si ponéis siempre por delante el honor y hacéis todo lo posible por ayudar a los demás. Vuestro lema es “Estad Preparados” para hacer esto, y el de los caballeros era parecido: “Estad siempre listos”.»

Como puedes ver, Baden Powell dio al lema un significado meramente humano -lo cual está muy bien-, pero nosotros, como creyentes, estamos llamados a mirar más alto para poder ver, además, lo sobrenatural, porque aspiramos no solo a la generosidad y al servicio, sino también a la santidad. Por eso Jesús nos enseña q

ue no solo debemos estar preparados para servir y amar al prójimo, sino que debemos estar preparados para servir y amar a Dios en el prójimo: «Todo lo que hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, me lo hicisteis a mí.» (cf. Mt 25, 31-46).

Durante el Adviento no solo estamos preparando la celebración de la Navidad, estamos recordando que esperamos el regreso glorioso de Cristo, y que lo hacemos sirviendo, amando, preparando, haciéndole caso. El primer domingo de Adviento (1 de diciembre) escucharemos el evangelio de «Estad preparados.» (cf. Mt 24, 36-44); el segundo domingo (8 de diciembre) oiremos el «Preparad el camino del Señor.» (cf. Mt 3, 1-3); al siguiente (15 de diciembre) «Yo envío mi mensajero delante de ti, para que prepare el camino ante ti.» (cf. Mt 1, 2-11); y el último domingo (22 de diciembre) se proclamará el nacimiento de Jesucristo (cf. Mt 1, 18-24). Cuatro palabras para este Adviento: prepara, prepara, prepara, la llegada de Cristo. No te cruces de brazos: ¡Siempre Alerta!

En Navidad celebraremos que el Hijo de Dios se hizo carne y nació, como un recordatorio de que Él volverá. Y volverá por sorpresa: ¿cómo te va a pillar? Te invito a ponerte alerta y manos a la obra, y pensar cosas concretas que puedas hacer (tú solo o con tu unidad) este adviento para prepararte y preparar el camino al regreso glorioso del Señor. Te propongo algunas ideas:

Rezar detenidamente con, al menos, los evangelios de estos cuatro domingos de adviento (te he puesto las citas un par de párrafos más atrás). Si no sabes cómo hacerlo, acércate al sacerdote de tu grupo y pregúntale. Y, si ya lo sueles hacer, pues mira más alto: ¿y si lo haces con el evangelio de cada día?, o ¿y si vas más a misa todos los días?, o ¿y si te atreves a ir a una Adoración Eucarística?, ¿y si rezas el ángelus cada día? ¿y algún rosario? El caso es que te plantees algo más de lo que haces: este adviento ponte más en las manos del Señor.

Aprender, formarte, para hacer lo mejor: apuntarte al grupo de jóvenes de tu parroquia, o quedar con tu sacerdote para preguntarle tus dudas, o ir a un retiro o charla de adviento de las que se organicen cerca de ti, o investigar y preparar una nueva técnica para enseñarla en tu unidad, o formarte mejor en alguna parte de la pedagogía scout para servir mejor.

Ofrecerte para servir (sin olvidar que “el deber del Scout/guía empieza en su casa”): ayudar a montar el Belén o la decoración de la parroquia o colegio, organizar una visita a los ancianos y cantar villancicos o llevarles algún detalle navideño, ayudar en algún comedor para necesitados o hacer bocatas para llevárselos visitándoles en la calle, organizar una recogida de alimentos o de ropa o de juguetes para Cáritas de tu parroquia.

Prepara, prepara, prepara, la llegada de Cristo. No te cruces de brazos: ¡Siempre Alerta!

Padre Abrahám Cruz               

Consiliario Religioso Nacional          

 

Formación de cantos y dirección de coros en Sigüenza

La localidad de Sigüenza ha acogido este fin de semana la tercera edición de la formación de Dirección y Canto Coral. Esta vez, más de 60 jefes, pilotos y guías mayores de los distintos distritos de España han triplicado la cifra  con la que en 2017 comenzó este encuentro anual organizado por el Equipo Técnico Nacional de Música y Sonido en un fin de semana marcado por el gran ambiente vivido a través de la música.

La actividad en el albergue rural Barbatona, situado a las afueras del municipio de Sigüenza, comenzó el sábado 23 a primera hora con el rezo de los laudes, y con la misa. En presencia de Dios, los participantes que habían comenzado a llegar desde Madrid, Toledo, Castellón, Cataluña y Lituania, cogían fuerzas con el desayuno antes de comenzar las actividades previstas. En el Colegio Episcopal Sagrada Familia, situado en el centro de Sigüenza, y separados por grupos, los asistentes disfrutaban de las primeras sesiones, enfocadas a mejorar la técnica de canto y dirección tanto a nivel individual como para aplicarlo a las distintas unidades. Las dinámicas, preparadas por el equipo técnico que lideran Joan Alfons Hernández y Amaya Merino, tuvieron un gran recibimiento por parte de scouts y guías, quienes disfrutaron al máximo a través de la canción. El aprendizaje se combinaba, en definitiva, con grandes dosis de buen ambiente y alegría.

En la actividad central de la tarde, tocaba poner en práctica lo aprendido por la mañana, ¡y qué mejor que hacerlo con público! Scouts y guías ofrecieron sus voces a la residencia de ancianos de las «Hermanitas de los Ancianos Desamparados», con villancicos y cantos del repertorio scout. El resultado fue una gran fiesta en el teatro del asilo, en el que los ancianos lo pasaron en grande con el coro. A la salida, con esa sensación de hacer disfrutar a los más mayores, hubo tiempo para gozar de las últimas horas de luz de las calles de Sigüenza y de su catedral. Delante de la catedral, y con el ayuntamiento de fondo, se improvisó también un pequeño concierto, que contagió el buen ambiente scout a los habitantes de Sigüenza con algunos cantos.

Después de la visita, aún quedaban fuerzas para seguir aprendiendo, y antes de cenar, tuvieron lugar las últimas sesiones del día. Un día intenso, que culminó con una velada ambientada en el inicio del escultismo y en la vida de su fundador, Robert Baden Powell. En ella, scouts y guías conmemoraban a través del sentido del humor y de distintas técnicas las raíces de nuestro movimiento antes de ir a dormir. El primer día se cerraba, como no podía ser de otra forma, con una pequeña oración de la noche para agradecer lo vivido y encomendar por las preocupaciones en la víspera de la solemnidad de Cristo Rey.

El día de Cristo Rey comenzó temprano para scouts y guías, con el habitual rezo de los laudes antes de poner rumbo hacia el colegio donde seguiría la formación. Allí, se siguió la misma dinámica que el sábado, con la música y el buen ambiente como protagonistas. Tocaba también despedir a un invitado muy especial, Gabrielus, quien tras recorrer un largo camino había venido desde Lituania para compartir este fin de semana tan especial, y también, enseñarnos algún que otro canto de su país. Con todo listo para dar por cerrado un intenso fin de semana con miles de recuerdos y aprendizajes, quedaba poner el broche final con la eucaristía. Fue la iglesia de San Vicente Mártir, con los cantos del coro acompañando la celebración dominical, el lugar escogido para despedir las tierras de Sigüenza, que durante un fin de semana para el recuerdo, nos ha acogido con los brazos abiertos. Enlace al álbum de fotos aqui.

Texto: Oscar Llena Fernandez. (ETN Comunicación)

Fotos: Arturo Gutiérrez. (ETN Comunicación)

Consejo Federal de la UIGSE

Durante los días 4, 5 y 6 de octubre ha tenido lugar el consejo Federal de la Unión Internacional de guías y scouts de Europa (UIGSE) en la ciudad ucraniana de Lviv.

Unos días de encuentro entre los presidentes y comisarios generales de las distintas asociaciones que formamos parte, miembros de Francia, Italia, Alemania, Suiza, Polonia, Ucrania, Bielorrusia, Eslovaquia, Rumanía, Bélgica, España, Luxemburgo o Estados Unidos.

Reuniones intensas para hacer balance del año, con un enfoque especial en la actividad del euromoot; pero también con una mirada hacia el futuro, tanto de las asociaciones como de nuestro movimiento y nuestro método. Y esto especialmente porque se pudo ver en el euromoot que nuestro movimiento es cada vez más atractivo para más gente, y de más países, dentro y fuera de Europa.

Comienza la Ronda Solar en Guias y Scouts de Europa


Guías y Scouts de Europa ha comenzado una nueva Ronda Solar en las diferentes regiones.

Llenos de energía tras vivir la Ruta Nacional, los jefes volvieron a la actividad con sus respectivas unidades. Así, tanto en Toledo como en Madrid, Catalunya y Valencia, ya ondean los baussants en cada una de las parroquias.

En Madrid se llevaron a cabo las investiduras en el grupo Santa Ana y el grupo Covadonga donde se han investido a un total de doce nuevos jefes, que se responsabilizarán de la formación de niños y jóvenes a través de sus respectivos puestos. Alejandra Nistal, Manuel Golmayo y Álvaro de la Cruz serán a partir de esta ronda, jefa y asistentes del Grupo. Por su parte, las manadas de Covadonga, ya cuentan oficialmente con nuevos viejos lobos: Álvaro Hernández, David Morales, Pablo, Julia y Martina recibieron las cintas que les acreditan como asistentes de rama amarilla. La tropa y compañía de Covadonga tendrá también nuevos jefes en rama verde. Bosco y Clotilde han sido investidos como jefes de tropa y compañía.

En Toledo también se inició la nueva Ronda Solar, las unidades del Distrito de Toledo tuvieron sus pasos a tropa y compañía, mientras que el Clan Alfonso X El Sabio y el Fuego Santa Teresa de Jesús, acogieron a las guías y los scouts que terminan su progresión en la tropa y compañía. Además tuvimos la ceremonia de entrega de la insignia RP a Nacho, asistente de Jefe de Tropa de Fernando III El Santo.

También dieron inicio a la nueva ronda solar 2019/2020 los diferentes distritos de Cataluña. Lo que supuso no solo el gran reencuentro, desde las últimas actividades del verano, sino también el adiós para algunos lobatos y lobatas que ya están preparados para iniciar su camino a la promesa Scout y Guía, respectivamente. Así pues, los grupos celebraron los tradicionales Pasos a Tropa y a Compañía para estos lobatos y lobatas, siendo allí presentados a sus nuevos jefes y hermanos. Además de todo esto, tuvieron lugar diversas investiduras de jefe, ya que la mayoría de manadas reciben este año a nuevos y nuevas Akelas.


La primera ceremonia del fin de semana tuvo lugar el Sábado, en Manresa, donde se encuentra la manada de Santa Faustina Kowalska. De la mano de la Asistente al Comisario de Región de Lobatismo Anna Prats y del Comisario Regional Guillem Carrés, 8 lobatos presenciaron la investidura de su Akela Montserrat Garcia. Más tarde la manada disfrutó de un tranquilo Cubil en el que reencontrarse y sentirse una verdadera Familia Feliz. Pero esto fué solo el inicio.

Después de un picnic en la naturaleza ambas manadas de Barcelona volvieron a la Parroquia. Allí les esperaban Guillem y el jefe de grupo, Marc Miró, para otorgarles a los nuevos Akela las cintas amarillas en representación al compromiso que habían decidido aceptar con la ayuda de sus asistentes; formar almas. Llegaron primero los lobatos que celebraron la investidura de su nuevo Akela, Josep Maria, quien sustituye a Pau Artés.

Cuando llegaron las lobatas a la Plaza de la Concórdia, donde se sitúa la Parroquia de Santa Maria del Remei, en primer lugar celebraron el paso a Compañía de cuatro lobatas más. y seguidamente, ya con las nuevas lobatas en la manada, tuvo lugar el nombramiento e investidura de Akela, que este año será Cayetana López, sustituyendo a Coia Hernández.

Cerca del Llobregat, en la Parroquia Sant Joan Baptista de Sant Feliu, la pasada Ronda Solar se creó una manada nueva, Santa Bernadette a cargo de la Akela Mireia Torruella, Pau Artés será Akela para la manada masculina Sant Joan Bosco, que contará con cerca de quince lobatos.

En Igualada, la manada Mare de Déu de Montserrat también tuvo su primera actividad después del, verano. Los lobatos y lobatas, junto con Akela y los Viejos Lobos, dieron la bienvenida a la nueva Ronda Solar con los primeros juegos, danzas y cantos.

PINCHA AQUI para ver el ALBUM de fotos.

3a Edición del fin de semana de Coro y Dirección de Cantos

¡Ya está aquí la 3a Edición del fin de semana de Coro y Dirección de Cantos!.

Teniendo en cuenta el éxito de las ediciones anteriores, desde el ETN – Música y Sonido estamos encantados de repetir esta actividad.

Desde el ETN te invitamos a vivir un fin de semana único de formación en esta técnica en un ambiente de fraternidad scout que tendrá lugar los días 23 y 24 de Noviembre.

Estamos seguros que va a ser un fin de semana enriquecedor y en el que va a estar siempre presente el estilo de la Ruta. Está abierto a toda la Rama Roja. 

El lugar se va a decidir tras finalizar el periodo de inscripción a la actividad. En función de las inscripciones, se buscará el lugar que vaya mejor a la mayoría de participantes.

La inscripción estará abierta hasta el 26 de Octubre de 2019.

Para INSCRIBIRTE pincha en ÉSTE ENLACE.

También está abierto a aquell@s que sean amig@s de nuestro movimiento o nos quieran conocer (siempre y cuando sean mayores de 18 años).

TE ESPERAMOS

Un fraternal saludo Scout.

ETN – Música y Sonido

Ruta Nacional 2019. Estercuel (Teruel)

El fin de semana del 21-22 de septiembre tuvo lugar la Ruta Nacional de la nueva ronda solar 2019-2020. Más de 160 guías y scouts de toda España han disfrutado de un paraje encantador y de un buen tiempo totalmente inesperado.

La actividad, que reúne a jefes, pilotos y guías mayores de las distintas regiones y distritos de nuestra asociación, ha servido para dar el pistoletazo de salida a una nueva ronda solar y lo ha hecho con una asistencia realmente multitudinaria. La actividad persigue el encuentro entre las regiones, que permite disfrutar de todos los amigos que se van haciendo con los años y las actividades a base de practicar y disfrutar la fraternidad scout/guía.  Enlace al album de fotos aquí

Continue reading «Ruta Nacional 2019. Estercuel (Teruel)»

¿Qué conoces de nuestra cruz?

Hoy celebramos la exaltación de la Santa Cruz. La Cruz es la de los Hospitalarios de San Juan de Jérusalem.

Como otras asociaciones católicas o protestantes, en Guías y Scouts de Europa desearon

colocar esta flor de lys en el centro de una cruz para poner de manifiesto que su ideal de explorador encontraba su plena expresión en su fe cristiana, a partir del ejemplo del padre Jacques Sevin.

La cruz fue llevada en forma de estandarte por numerosos caballeros que se ilustraron por las virtudes de valor, de amor al prójimo y de piedad que buscamos.

La cruz de ocho puntas agudas simboliza los ocho Bienaventuranzas del sermón de la montaña (Evangelio según san Mateo 5, 1-12), verdadero «programa de vida». Y no es una coincidencia si es este pasaje precisamente del Evangelio que la Iglesia eligió leer el día del Todos los Santos.

Se armonizo el dibujo de la flor de lys con el de la cruz, trabajo realizado por el gran ilustrador Francés Jean Pierre Joubert en 1957.

Ruta Nacional ronda solar 2019-2020

Como ya se ha anticipado por otros medios internos, la tradicional Ruta Nacional de la nueva Ronda Solar tendrá lugar los días 20-21-22 de septiembre en la provincia de Teruel, habiéndose buscado una ubicación lo más equidistante posible a todos los grupos.
Hemos visto junto con comisarios de región y jefes de grupo, que ofrecer la Ruta Nacional al inicio de la ronda es de las mejores opciones ya que así no interferimos mucho con las actividades de las unidades ni con los exámenes de nuestros jefes.
Al ser una actividad de rama roja y de acuerdo con los jefes de clan/fuego, cada equipo o unidad deberá prepararse su ruta. En wikiloc hay distintas rutas, de distinto kilometraje, montaña, carretera, etc.
El equipo nacional de rama roja, preparará las cuestiones comunes de logística, de animación, etc.
El plan de la actividad sería el siguiente.
  • Viernes 20:

Llegada a sitio (no se pone públicamente de manera deliberada), posibilidad de hacer vivac al inicio de vuestras rutas o bien acogida en el sitio.

  • Sábado 21: Distribución a los puntos de salida por equipos. Ruta por equipos. 

Llegada al sitio. Preparación de cena por equipos y cena. 20:30 Velada animación. 22:00 Velada Adoración. 23:30 Silencio.

  • Domingo 22:

Misa, charlas formación, charla con nuestro Comisario Federal (Bruno Borde), Asamblea General,  Servicio (por concretar) Despedida, preparación picnics.

El coste de la actividad son 7 euros por noche, más 10 euros para gastos logísticos comunes. No incluiría gastos de transporte, ni gastos de alimentación.
La inscripción a la actividad se hará por equipos, rellenando el siguiente formulario PINCHA AQUI
Para inscripción como voluntario, contactar directamente con Macarena, CNF y organizadora principal de la actividad.

Éxito en los CEPs 2019

Esta Ronda Solar se volvió a convocar Campamentos Escuela de Preparación (CEP) para Rama Amarilla, Rama Verde y para Jefes de Grupo.

Fue un éxito total de convocatoria, como ya pudisteis ver cuando tuvimos que cerrar las inscripciones. Casi 90 personas en la zona de campamento, en un lugar maravilloso en medio del bosque llamado Alcalá de la Selva.

Un auténtico clima de hermandad scout/guía, tanto con jefes de los grupos de Cataluña, Madrid, Toledo, Malaga o Comunidad Valenciana, pero también acogiendo a hermanos de Lituania y a futuros jefes de grupos en formación sobre los que iréis teniendo noticias, Dios mediante, dentro de poco.

Los CEPs son actividades muy especiales, en las que los organizadores parten de un modelo madurado que funciona muy bien y que se va puliendo año a año con las nuevas necesidades que se detectan.

Actividades realmente compensadas según nuestros cinco fines (Salud, Sentido de lo concreto, Formación del Carácter, Servicio, Dios) de modo que no se para en todo el día, se combina el aprendizaje teórico con el práctico, siendo lo práctico toda la vivencia del campamento puesto que todo el aprendizaje se plasma en el juego. Además, Dios está presente, pudimos este año gozar de la presencia de cuatro sacerdotes y del Santísimo expuesto durante casi todo el campamento.

Todo ello junto viene dando en los últimos años un desarrollo de una actividad realmente especial, donde todos salimos renovados y hasta reconvertidos.

Os agradecemos a todos el apoyo y oraciones para conseguir tan buena acogida, asistencia y participación.

La nueva ronda empieza ya con las pilas cargadas!

Convocatoria Asamblea General (22 Sept.)

Se convoca asamblea general ordinaria para el próximo domingo 22 de Septiembre, coincidiendo con la ruta nacional que tendrá lugar en Estercuel (Teruel).
La asamblea se iniciará a las 11:30 en primera convocatoria y a las 12:00 en segunda convocatoria.
Están llamados a participar con derecho a voz los miembros titulares, cooperadores y honoríficos de la Asociación y con derecho a voto solamente los miembros titulares que estén al día de las obligaciones asociativas.
El orden del día de la asamblea general será el siguiente.

  1. Presentación candidaturas a Consiliario Religioso Nacional.
  2. Presentación candidaturas a Comisaria General Guía.
  3. Ruegos y preguntas

Agustín Valencia
PRESIDENTE NACIONAL

CLICK PARA DESCARGAR PDF

Audiencia del Papa Francisco con la Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa

El pasado sábado 3 de agosto, el Papa Francisco nos recibió en el aula Pablo VI y nos transmitió un mensaje muy especial.
Lo puedes ver en video en esta misma noticia -que nos habló en Italiano- y también puedes leer su mensaje traducido.

No es la traducción al Vaticano sino hecha por nosotros mismos, de la misma manera que hemos intentado dar difusión de todas las actividades del Euromoot en todos los idiomas con un equipo de voluntarios para comunicación que ha hecho un servicio magnífico; sin embargo nos apremia el poder compartir con todos este mensaje del Papa.

Porque nos habla directamente, nos habla de la actualidad, pero además nos habla desde nuestros fundamentos, el servicio…el carácter… Dios en tu vida!

¡Disfrútalo y difúndelo allá donde te encuentres!

DESCARGA LA CARTA TRADUCIDA AQUI (PDF)

VER ALBUM DE FOTOS AQUI

 

 

CEPs Verano (ACTUALIZADO 10-8-19)

Inscripción cerrada, éxito de inscripciones

De vuelta ya de campamentos de verano y del euromoot pasaremos todos ahora unas fechas de merecido descanso.

Pero no dejes que el descanso sea total, toca planificarse y pensar en las cosas que hacer para la siguiente ronda y también en qué cosas necesito formarme para servir mejor a los demás.

Como ya es tradicional, hacemos nuestros Campamentos Escuela de Preparación (CEP) a finales de Agosto.

Los CEPs para rama amarilla (jefes de manada) y rama verde (jefes de tropa y compañía) comenzarán el 24 de agosto y concluirán el 31 de agosto.
  • El coste de la actividad de la Rama Amarilla y Verde (sin contar transporte), será de 100 euros por persona.
Este año también tendrá lugar un campamento para formación de los Jefes de Grupo y comenzará el 28 de agosto y concluirá el 31 de agosto, de manera que todos volvamos el mismo día, con previsión de llegar en ambos casos a mediodía.
  • El coste de la actividad para Jefes de grupo (sin contar transporte), será de 55 euros por persona.
Allí podrás disfrutar de la hermandad scout/guía, de aprender la vivencia, y la práctica más allá de un mero aprendizaje teórico. Aprenderás a través del juego, puro método scout y enriquecido disfrutando de la diversidad de todos los hermanos de la asociación que tan grande hace a los Guías y Scout de Europa!

Recuerda que es necesario llevar la comida del primer día (almuerzo, comida…), no está montado todo hasta la cena, el resto de días la comida está toda incluida. Recuerda traer material como para cualquier acampada (mochila completa, ropa para baño/aseo, uniforme, etc). Nos podremos en contacto con vosotros para coordinar el tema de transporte.

Las inscripciones deben tener bien rellenos datos de contacto y fecha de nacimiento (se aceptan inscripciones de mayores de edad o personas que cumplan 18 dentro del año, puesto que nuestros jefes deben ser mayores de edad para poder tener responsabilidad sobre menores).

Si no te has inscríto todavía, date prisa, el 10 de agosto se cerrarán inscripciones y ¡¡ya hay muchos inscritos!!
  • Inscríbete AQUI para el CEP de Jefes de Grupo

Tanto si ya te inscribiste como si te inscribes ahora, haz tu ingreso incluyendo en el detalle NOMBRE, APELLIDO, CEP AMARILLA o VERDE o JJGG.

Número de cuenta (BANKIA): ES51 2038 9227 72 6000168824
El lugar donde se realizarán los cursos están en la provincia de Teruel. Por seguridad facilitaremos el lugar por privado a los que asistáis.

Euromoot al día

Como sabéis, nuestros autobuses salieron en ruta el día 25, festividad de nuestro patrón Santiago. Vamos a intentar daros actualizaciones de cómo van, con las limitaciones obvias de chicos y chicas que están en ruta, sin comodidades y buscando no estar pendientes del móvil.

Vamos a intentar que podáis estar actualizados tanto por nuestros canales de Instagram y Facebook, como por la web.

Podréis tener todos los enlaces a mano en la sección EUROMOOT del menú superior de la web.

Todos los días iremos subiendo noticias y fotografías que nos van enviando los diversos Clanes y Fuego que participan en el Euromoot 2019.

Irémos actualizando las fotografías en ESTE ENLACE.

 

El Euromoot ya está aquí

El euromoot es la actividad europea para la rama roja que promueve la Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa para el encuentro en comunidad de camino y oración de todos los Guías y Scouts de Europa.

Esta actividad tuvo su anterior edición en 2007, entre Polonia y Eslovaquia, a través de los montes Tatra.

En esta ocasión, la ruta será en Italia, habrá 4 rutas distintas, que confluirán todas en Roma. Casi 5000 jóvenes caminarán por estas rutas, compartiendo camino y vivencia con otros equipos (clanes) de Europa en una experiencia única e irrepetible.

Nuestros clanes, que van de todos los grupos, han estado preparando esta ruta durante muchos meses, además, ellos han elegido que ruta y con qué otros equipos poder compartirla. La mayoría de nuestros clanes recorrerán los caminos identificados como “Santa Catalina de Siena” y como “San Francisco de Asís”.

Nuestros guías y scouts se han organizado partiendo en autobuses desde Toledo y Barcelona el día 25 de julio.

A continuación, 5 días de ruta desde el 27 de julio al 1 de agosto que, finalizando en Roma, se contará con el inigualable privilegio de tener un encuentro con el Papa Francisco el día 3 en la plaza de San Pedro.

Además, se cumplen 25 años del encuentro de los Guías y Scouts de Europa con el Papa Juan Pablo II en el encuentro de Viterbo en 1994 (en la foto le estrecha la mano a un histórico miembro de nuestra asociación).

Allí él nos animaba en seguir con nuestra misión evangelizadora, tal como luego nos lo remitió por carta en 1998. VER ENLACE

Sin duda los asistentes tendrán una experiencia para toda la vida, si no vas a poder asistir, ¡¡¡únete a nosotros en la oración por los frutos de esta actividad!!!

El encuentro adquiere tales dimensiones que desde el Vaticano se han hecho eco del encuentro y así se puede consultar en los siguientes links:

Adiós Manel

Queridos Hermanos Scouts y guías, padres y simpatizantes.

Tenemos una triste noticia que daros.

El pasado 4 de julio ha fallecido Manuel Hernandez, scout de Europa y padre de nuestros hermanos scouts Joan Alfons, Coia y Josep Victori.

Todos ellos miembros muy activos en nuestra asociación y muy queridos por todos nosotros.

A veces no nos damos cuenta de lo importantes que son los jefes para nuestros hijos, los que están o han estado con estos tres hermanos seguro que sí lo sabéis.

Pero en este caso, decir que para que tres personas lo estén dando todo en la asociación y de la manera en que lo están haciendo, es porque también tienen una gran familia que les apoya y les ha transmitido los mismos valores de generosidad, trabajo, sacrificio y gran corazón.

Sin duda Manuel, por todo esto y mucho más, deja un gran hueco entre nosotros.

Desde la asociación aprovechamos para pediros a todos oraciones por su alma y también por la familia que deja.

Sin duda os acompañamos en el sentimiento y en la oración.

El sábado 6 de julio a partir de las 10:00 h hasta las 20:00 h estaremos en el Tanatorio de Sant Just Desvern acompañando a nuestro querido Manel Hernández.
La Misa exequial será el domingo día 7 de julio a las 9:30 h. en la Iglesia de Santa Maria del Remei, Plaça de la Concòrdia, Barri de les Corts.
Barcelona.

También en Madrid se oficiará misa por su alma día 5 de julio a las 20:00 en la Parroquia de Cristo Sacerdote (C/Lopez de Aranda nº52)

Madrid 5 de Julio de 2019

Agustín Valencia (Presidente)

Jorge Hervás (Comisario General)

¿Que meteremos en la mochila de campamento?

¿Va tu hijo al campamento de verano? – ¿Te preguntas qué meter en su mochila?

Aquí algunos consejos:

CLICK para ampliar

1º  La mochila es suya, tú le puedes ayudar, pero tiene que estar contigo y ser consciente de todo lo que entra y cómo queda ordenado.

  2º  La mochila tiene que tener un tamaño adecuado, evitar la tentación de llenarla hasta arriba solo porque queda si luego no la puede cargar

  3º  Estas indicaciones son aproximadas, dependiendo de si el sitio es frio, lluvioso o caluroso, puede variar la cantidad de ropa de abrigo, de baño o de recambio. Apóyate en otros padres y especialmente en Akela

  4º  El campamento es una ocasión única para una experiencia que le ayudará enormemente a ser autónomo, servicial y a disfrutar de sus hermanitos de la manada, las distracciones diarias no deben venir (juegos, juguetes, móviles, etc).

  5º  Si está sujeto a alguna medicación, se debe hablar primero con akela, explicarle antecedentes y posología, tras decidir juntos si no hay riesgo durante la acampada ver entonces quién debe custodiar las medicinas.

RECUERDA que el material más pesado debe ir pegado a la espalda y no llevar nada colgando de la mochila.

Mochila pequeña:

  • Cantimplora
  • Mowgli y Ritmos del Cubil
  • 5 Objetos
  • Comida/Almuerzo (hasta la comida que diga Akela y evitar chucherías)

Mochila Grande:

 

  • Saco de Dormir
  • Esterilla
  • Manta (si el sitio es frío)
  • Abrigo y Chubasquero
  • Linterna
  • Barreño pequeño
  • Zapatillas de repuesto
Ropa:

  • Pijama
  • Pantalón Largo (azul marino, no vaquero)
  • Jersey/Forro Polar (azul marino)
  • Mudas y Calcetines de recambio (1 de cada por día)
  • 3 o 4 camisetas de faena (azul marino)
Material para baño:

  • Bañador
  • Toalla
  • Cangrejeras

Bolsa de Aseo:

  • Cepillo y pasta de dientes
  • Peine (cepillo si pelo largo)
  • Gel
  • Repelente Mosquitos (Aután o similar. Citronella puede atraer arañas)
  • Jabón para ropa (jabón natural biodegradable- tipo Lagarto)
  • Pinzas
Bolsa de menaje:

  • Plato y Taza (plástico o metal)
  • Cubiertos (plástico o metal)
  • Servilleta de tela

 

Khanhiwara Alcorcón/Montblanc 2019

Las murallas de  la ciudad medieval de Montblanc, situada en Tarragona, y el pueblo de Alcorcón en Madrid, se han convertido este fin de semana en el poblado de los hombres para los lobatos y lobatas de España, que han vivido un nuevo Khanhiwara al lado de sus hermanos de las diferentes regiones de España.

Llegó el gran día. A las siete y media los primeros aullidos resonaban por el claustro y el colegio, y tras el desayuno, todo estaba listo para empezar una nueva aventura. Con todos los lobatos reunidos por manadas, apareció Tha, el primer elefante, con una misión para ellos. Hace mucho tiempo, la selva y los hombres de la tribu de Khanhiwara habían llegado a un pacto para destruir todas las armas para dominar a los animales, y el rey de la selva había escondido las instrucciones para llevarlas a cabo. Muchas lunas después, los hombres del Khanhiwara habían cambiado y querían encontrar las armas para volver a dominar la selva.

Sin tiempo que perder, y con la misión de mantener la paz en la selva, los lobatos y lobatas fueron en busca de las instrucciones por toda la ciudad en diferentes equipos. No estarían solos, pues los amigos de Mowgli les ayudarían a encontrarlas. Eso sí, para conseguir su propósito, los lobatos no lo tendrían nada fácil.

A lo largo de la jornada, los pequeños se fueron encontrando todo tipo de retos que solo podían conseguir trabajando en equipo y poniendo a prueba todas sus habilidades. Sin embargo, el mal acechaba constantemente el interior del pueblo amurallado y del pueblo madrileño de Alcorcón, pues los hombres vigilaban de cerca todo lo que hacían los lobatos y lobatas. Con la unidad y hermandad, las manadas consiguieron reunir por fin todas las armas, tal y como se les había encomendado, y tras una intensa jornada, volvían a reunirse todos para celebrarlo. Con la noche, llegó el momento de la fiesta. Nada mejor que una velada llena de cantos y juegos para celebrar que la paz había vuelto a la selva.

Tras la intensa jornada del sábado, sólo quedaba cerrar un gran fin de semana por todo lo alto. Tras la misa matutina, en la iglesia del pueblo, Santa María de Montblanc y la Iglesia del Colegio Juan Pablo II, era momento para inmortalizar otra acampada inolvidable. Los más de cien lobatos formaron en una formación gigante en la plaza y en el colegio ante la llamada de sus viejos lobos, para recibir las preciadas cintas del Khanhiwara, para acabar, una alegre despedida ante la atenta mirada de los pueblerinos. Así después de comer, subían todos los lobatos al autocar de vuelta a casa, recordando todo lo vivido, y dispuestos a explicar a familiares y amigos todas las aventuras que les había deparado la selva.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Texto de Oscar Llena (ETN Comunicación)     
Fotografías de ETN Comunicación           

Formación de jefes para Rama Verde

El pasado fin de semana tuvo lugar en Toledo formación de Rama Verde para futuros jefes y jefas de tropa y compañía respectivamente.
Un fin de semana muy completo, donde tuvieron charlas y actividades relacionadas con el funcionamiento de un tropa o compañía.
Concurso de cocina, construcciones, juegos, veladas, para poder poner todo esto en practica a la hora de liderar una tropa o compañía.

VER ALBUM FOTOGRÁFICO