Khanhiwara Sigüenza 2023

Khanhiwara 2023 en Sigüenza: las armas que destruyen la selva

Más de seis años después, las manadas de toda España volvieron a reencontrarse el fin de semana del 22 y 23 de abril para vivir el Khanhiwara Nacional. En concreto, fueron más de 220 lobatos y lobatas de los diferentes distritos de nuestro país los que se reunieron en la localidad de Sigüenza (Castilla-La Mancha), para vivir dos días inolvidables envueltos de las aventuras de la selva.

Aunque la mayor parte de los participantes llegaron el viernes, el encuentro organizado por la jefatura del equipo nacional de Rama Amarilla, dio comienzo a primera hora del sábado, cuando todos los lobatos ya se alojaban en el albergue del colegio episcopal de la Sagrada Família, el Oasis. Tras coger fuerzas con el desayuno, las manadas, compuestas por niños y niñas de 8 a 12 años, recibieron el aviso de Mowgli: la selva estaba en peligro

Los hombres de la ciudad de Khanhiwara, que años atrás habían hecho un pacto con la selva para esconder sus armas y no hacer daño a los animales, se habían propuesto recuperarlas para dominar la selva. Para mantener la paz, la selva necesitaba de los lobatos y lobatas, que deberían trabajar en equipo para recuperar todas las armas, escondidas por la ciudad, y destruirlas.

Para ello, los lobatas y lobatos, debían dividirse en equipos, y con la inestimable ayuda de los Viejos Lobos, superar los diferentes desafios que les proponía la selva: ser ágiles cómo Bagheera, listos cómo Baloo, alegres como Ferao e inteligentes como el hermano Gris. En total, los equipos superaron más de 20 retos en una intensa jornada en la que también pudieron descubrir la belleza del paisaje de Sigüenza.

Tras una mañana repleta de actividades en la que los lobatos y lobatas pudieron conocerse entre sí, las manadas se reencontraron al mediodía para comer y poner en común todo lo aprendido junto a sus hermanos de Toledo, Madrid, Barcelona y Valencia. El parón sirvió para coger fuerzas para seguir con la Gran Caza, que se alargaría hasta la tarde con nuevos retos y desafíos que les permitieron recopilar las distintas armas: egoísmo, críticas, desobediencia, maldad….

 

Estas armas nos destruyen y los lobatos, como buenos scouts y ciudadanos, deben luchar para acabar con ellas y poder ser cada día mejores hasta llegar a ser santos. Precisamente por ello, los equipos reunieron todas las armas que habían conseguido para quemarlas en una hoguera cuando cayó la noche. Antes, pudieron celebrar todos juntos la victoria conseguida en la Gran Caza con distintos cantos y danzas de la selva.

Después de la cena tuvo lugar una espectacular velada nocturna, en la que participaron todas las manadas. Ahí se pusieron en común todas las armas, y los lobatos estaban dispuestos a celebrarlo. Sin embargo, un grupo de cazadores irrumpió en la celebración y propusieron a los lobatos y viejos lobos una série de retos que debían resolver si querían quedarse con las armas. Finalmente, los hombres de la aldea se dieron por vencidos y la paz volvió a reinar entre la selva y el poblado del Khanhwiara.

Al día siguiente, domingo, no quedaba otra que celebrar lo conseguido. Tras poder celebrar la eucaristía en medio de la naturaleza y en compañía del consiliario nacional, el Padre Abraham, los lobatos se reunieron en una gran formación, donde se entregaron las distintas insignias y cintas pertenecientes al Khanhiwara. De esta manera, se ponía el broche final a un fin de semana muy intenso donde los lobatos y lobatas de toda España pudieron ver de primera mano la importancia de la comunión entre los grupos de Guías y Scouts de Europa y del papel del escultismo en nuestras vidas.

Texto de Oscar Llena Fernandez

Fotos de Alejandro Gómez, Víctor Ruiz, Cristina Pérez, Oscar Llena y Arturo Gutiérrez

Formación de jefes en Las Rozas de Puerto Real

Jefes de toda España han disfrutado el fin de semana del 25 y 26 de marzo de un encuentro de formación y animación en Las Rozas de Puerto Real, Madrid. 

La actividad, organizada por los equipos nacionales, ha reunido a miembros de las tres ramas en las que se divide pedagógicamente el escultismo en nuestro país: lobatismo, escultismo y roverismo. 

En el Dekkan, jefes y asistentes de manadas han podido profundizar en las distintas dinámicas que ayudan a trabajar la progresión de los niños y niñas de entre 8 y 12 años que tienen a su cargo, todas ellas vinculadas al mundo del Libro de la Selva: desde el consejo de la Roca a primera hora de la mañana hasta las  grandes cazas ambientadas en el Libro de la Selva de Rudyard Kipling.

Además, los viejos lobos han podido profundizar a través de charlas y talleres en aspectos esenciales de la rama amarilla, como la elaboración de grandes cazas, con la autoridad, la gestión de los conflictos y la programación de la ronda. 

Paralelamente, los jefes que lideran las tropas y compañías a las que asisten scouts y guías de entre 12 y 17 años, han podido reencontrarse en el Kraal, un momento para trabajar y disfrutar a partes iguales en estos aspectos. En concreto, el equipo de rama, liderado por Ana Jurado y Fran Bartolomé, ha querido  dedicar tiempo de calidad a una actividad que, según ellos “te puede ayudar a coger fuerzas, compartir con tus iguales y homólogos experiencias, dificultades, alegrías y esperanzas, profundizar en tus capacidades de liderazgo y gestión y adquirir mejor conocimiento de técnicas y metodología”

En concreto los asistentes al Kraal han  tenido talleres de programación, encriptación, construcciones con poleas, cartografía digital, triangulación, veladas… varios juegos y dinámicas.

En el caso de rama roja, tuvo lugar por primera vez el encuentro En Ruta, donde jefes y asistentes de clanes y fuegos de las regiones tuvieron la oportunidad de realizar una ruta viviendo dentro de la dinámica de un clan.

Todo ello se ha vivido en medio de un gran ambiente scout marcado por la presencia de Dios, indispensable para desarrollar nuestras actividades, y el afán de servicio y aprendizaje que caracteriza a Guías y Scouts de Europa.

Mas fotos en el siguiente álbum.

Explicando técnicas de escalada y movimiento de cuerdas con polea.

Texto de Cristina Pérez, Fran Bartolomé y Óscar Llena                                            

 

Rally de patrullas en Toledo

Este fin de semana, se ha realizado en la ciudad de Toledo el Rally de patrullas de todas las unidades de rama verde de España.

Mas de 100 Scouts y Guías han disfrutado de unas jornadas de intercambio y convivencia con tropas y compañías de distintos lugares de España.

La actividad central consistió en un recorrido con balizas por la ciudad de Toledo, este juego consistía en recorrer y encontrar 15 balizas en 101 minutos

Los Comisarios Nacionales de rama verde y la Comisaría General Guía dieron buena cuenta de las pruebas.

Pruebas por todo el centro histórico de Toledo donde las patrullas dieron buena cuenta de lo aprendido en las actividades de técnicas de orientación, juegos de memoria y visualización, pues a través de  del móvil, escaneaban el código QR donde le llevaban a unas pruebas, penalizando por errores cometidos o tiempo empleado en esa prueba.

Todas las patrullas terminaron en el seminario mayor de Toledo, para terminar dirigiéndose a el lugar de acampada, el Monasterio de Monte Sion a las afueras de la ciudad de Toledo, un entorno en la naturaleza, pero cerca de la ciudad.

Allí  las patrullas por turno de dos horas intercambiaron talleres de manualidades, técnicas y juegos con las demás patrullas, viendo como nuestras guías y Scouts hacían utensilios para hacer fuego, técnicas de vivac o fabricación artesanal de carteras, fundas para navajas o una guía básica de botánica

La noche sirvió para veladas de promesas y velada festiva, preparando grandes fuegos en lugares amplios donde los scouts y las guías disfrutaron de cantos, momentos de oración y hermandad.

Al día siguiente, se entregaron los premios para las patrullas vencedoras en el Juego de Ciudad, quedando ganadoras las patrullas Cigüeña de Toledo de Guías y la patrulla Jabalí de Barcelona de Scouts.

También se nombró a Ana Jurado como Comisaria Nacional de Guidismo, la cual, nombro a su equipo para este nuevo comienzo.

Seguidamente tuvo la misa del primer domingo de cuaresma, oficiando la misa el Consiliario del Distrito de Toledo, D. Arturo.

La jornada y actividad terminó con promesas en diferentes unidades y despidiéndose para poder reunirse el año que viene en otro encuentro tan divertido, donde los scouts y las guías ha compartido juegos, técnicas y experiencias que se llevan a sus lugares de origen.

Fotos: Sergio Arce, Pau Oliva, Blanca de la Cruz, Victoria Romagosa y Arturo Gutiérrez.

CLICK AQUI PARA VER ALBUM COMPLETO