Rally de patrullas en Toledo

Este fin de semana, se ha realizado en la ciudad de Toledo el Rally de patrullas de todas las unidades de rama verde de España.

Mas de 100 Scouts y Guías han disfrutado de unas jornadas de intercambio y convivencia con tropas y compañías de distintos lugares de España.

La actividad central consistió en un recorrido con balizas por la ciudad de Toledo, este juego consistía en recorrer y encontrar 15 balizas en 101 minutos

Los Comisarios Nacionales de rama verde y la Comisaría General Guía dieron buena cuenta de las pruebas.

Pruebas por todo el centro histórico de Toledo donde las patrullas dieron buena cuenta de lo aprendido en las actividades de técnicas de orientación, juegos de memoria y visualización, pues a través de  del móvil, escaneaban el código QR donde le llevaban a unas pruebas, penalizando por errores cometidos o tiempo empleado en esa prueba.

Todas las patrullas terminaron en el seminario mayor de Toledo, para terminar dirigiéndose a el lugar de acampada, el Monasterio de Monte Sion a las afueras de la ciudad de Toledo, un entorno en la naturaleza, pero cerca de la ciudad.

Allí  las patrullas por turno de dos horas intercambiaron talleres de manualidades, técnicas y juegos con las demás patrullas, viendo como nuestras guías y Scouts hacían utensilios para hacer fuego, técnicas de vivac o fabricación artesanal de carteras, fundas para navajas o una guía básica de botánica

La noche sirvió para veladas de promesas y velada festiva, preparando grandes fuegos en lugares amplios donde los scouts y las guías disfrutaron de cantos, momentos de oración y hermandad.

Al día siguiente, se entregaron los premios para las patrullas vencedoras en el Juego de Ciudad, quedando ganadoras las patrullas Cigüeña de Toledo de Guías y la patrulla Jabalí de Barcelona de Scouts.

También se nombró a Ana Jurado como Comisaria Nacional de Guidismo, la cual, nombro a su equipo para este nuevo comienzo.

Seguidamente tuvo la misa del primer domingo de cuaresma, oficiando la misa el Consiliario del Distrito de Toledo, D. Arturo.

La jornada y actividad terminó con promesas en diferentes unidades y despidiéndose para poder reunirse el año que viene en otro encuentro tan divertido, donde los scouts y las guías ha compartido juegos, técnicas y experiencias que se llevan a sus lugares de origen.

Fotos: Sergio Arce, Pau Oliva, Blanca de la Cruz, Victoria Romagosa y Arturo Gutiérrez.

CLICK AQUI PARA VER ALBUM COMPLETO

 

Ruta Nacional 2022

Más de 170 scouts y guías de toda España participan en la Ruta Nacional 2022

Más de 170 scouts y guías de Europa de toda España se han reunido el fin de semana del 22 y 23 de septiembre en una nueva edición de la Ruta Nacional. Esta vez, la principal actividad del año para nuestros jefes, pilotos y guías mayores, ha tenido lugar en la Sierra de Madrid y ha servido para conformar la nueva comisaría general que dirigirá nuestra asociación durante los próximos tres años.

A pesar de que gran parte de los asistentes llegaron el viernes por la tarde, la ruta se inició el sábado con la celebración de la eucaristía en la Finca de los Almorchones, en la localidad de Navacerrada (Madrid). Esta sirvió para poner en manos de Dios el trayecto de más de 20 kilómetros que esperaba a los distintos equipos.


Durante la ruta, los participantes pudieron vivir de primera mano algunos de los elementos indispensables de la pedagogía de rama roja como son el momento luz o la hora ruta (un tiempo de oración y encuentro personal con el Señor), el rezo del Rosario o el consejo de clan, en el que los miembros comparten las vivencias experimentadas durante el camino. Y es que la ruta es, como la vida, un continuo caminar, en el que el scout/guía debe tomar siempre decisiones pese a los retos y dificultades que pueda encontrarse.

Tras un largo recorrido, scouts y guías fueron llegando por equipos al lugar de destino, el albergue Nuestra Señora de África, ubicado en el municipio de Galapagar, dónde tendría lugar una velada conjunta, y al día siguiente la Asamblea Nacional. La llegada sirvió también para compartir un tiempo con todos los hermanos presentes

Por la noche, tuvo lugar una adoración al Santísimo Sacramento para poder rezar por los futuros compromisos. Entre otros, Alejandro, Akela de la manada Fernando III El Santo de Toledo, y el Padre Juan Carlos,  Consiliario religioso de la diócesis de Getafe, realizaron su partida róver. Al día siguiente, Amaya, jefa de compañía del grupo Ntra. Sra. de Fátima y Claudia, Akela del grupo Virgen del Carmen de Madrid recibieron su cinta verde de progresión, mientras que las guías mayores del fuego piloto de Valencia Lucía, Blanca y Valeria del grupo Virgen del Carmen de Madrid recibieron la cinta amarilla, el primer paso de la progresión guía.

Después de la Misa dominical, el domingo tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria, donde todos los miembros censados de la asociación votan por el nuevo equipo de la comisaría general de nuestro país. De este modo, Joan Alfons Hernández, hasta ahora jefe de grupo de Barcelona, y Blanca De la Cruz, comisaría de rama amarilla de nuestra asociación, tomaban el relevo para los próximos años de Jorge Hervás, quien hasta ahora había prestado servicio de manera voluntaria como máximo responsable de Guías y Scouts de Europa en España.

Tras la votación, en la que también se reeligió a Abraham Cruz cómo consiliario general de la asociación, se cerró la ruta con un encuentro con el periodista y escritor Diego Blanco, quien compartió su testimonio de fe con todos los jefes de Guías y Scouts de Europa, que un año más comienzan una nueva ronda solar con el corazón encendido dispuestos a servir lo mejor posible en sus unidades y tareas dentro de la asociación.

Texto de Oscar Llena y fotos de Grupo Ntra. Sra. de Fátima, Clan Piloto Sant Jordi, Grupo Virgen del Carmen, Blanca de la Cruz y Arturo Gutiérrez.

Mas fotos pinchando en la siguiente imagen.

Dirección de cantos, formando a los jefes.

El pasado fin de semana 23 y 24 de Octubre, el ETN de Música y Sonido impartió un fin de semana de formación en Náquera, Valencia. Amaya, Sara y Joan introdujeron a los participantes tanto en el canto, como en la dirección coral a través de las diferentes sesiones y talleres.

Este año, debido a la gran asistencia, el grupo se dividió en tres, de tal manera que el aprendizaje fuese más personalizado y adaptado al nivel de cada uno. La fraternidad, el estilo scout, el servicio y la oración fueron constantes en ambos días, dando como resultado un encuentro muy provechoso y que ha conmovido a muchos.

La novedad de este año fue el concierto que realizaron en la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación los casi 60 participantes de la formación. Todos los asistentes, de edades muy variadas, quedaron realmente conmovidos con el testimonio y el canto de los miembros de nuestra asociación. Esto quedó claramente reflejado en la standing ovation que les hicieron al acabar su repertorio.

Próximamente tendremos en nuestro canal de youtube y en nuestras redes sociales tanto las canciones del concierto como un video resumen del fin de semana. Con tal de crear un ambiente seguro se pidió a todos los participantes un test negativo de Covid 19.

Texto y fotos: Pau Artes ETN Comunicación.

 

CEPs de Lobatismo y Escultismo en Rozas de Puerto Real (Madrid)

Un CEP (Campamento Escuela de Preparación) es un campamento que tiene como fin educar y formar en valores del escultismo (salud, espíritu de servicio. sentido de lo concreto, formación del carácter y sentido de Dios) mediante enseñanzas teóricas  y prácticas, que se transmiten a través de juegos  y actividades.

Todos los años Guías y Scouts de Europa organizan CEPs para seguir promoviendo la formación de sus jefes, por lo que, cada año, en  diferentes lugares de España suelen ser la sede para acoger estos programas tan importantes.

El CEP de Guias y Scouts de Europa tuvo lugar en el Seminario Menor, en Rozas de Puerto Real, en la Comunidad de Madrid; de una semana de duración, desde el 21 hasta el 28 de Agosto.

Participaron scouts y guías procedentes de varias regiones de España, como son Cataluña, Madrid, Toledo y Valencia.

Había chicos y chicas de todas las edades, desde adolescentes, pasando por universitarios y adultos  lo cual asombraba de primeras, pero luego se te empaña el corazón de lágrimas porque habían viajado desde muy lejos para seguir buscando el secreto de la felicidad: Dios.

El CEP estaba constituido por dos campamentos distintos: el de rama verde y rama  amarilla.

La rama verde la formaban 4 jefes, que son los encargados de la formación  y 21 scouts y guías. Debido a que la formación que recibirían era muy diferente al de la rama amarilla, ellos se organizaban como si fueran una tropa o una compañía.

La rama amarilla la constituían 8 jefes, sí, eran bastantes, porque la manada era numerosa, no era nada sencillo dirigir un grupo tan numeroso por muy angelitos que fueran. 

A media tarde se hizo la primera actividad,  que consistió en que, todos los miembros de la manada incluido los jefes hicieran un circulo y en el que cada cual tendría que decir su nombre, lugar de procedencia y hobby,  y el compañero de al lado, tendría que recordar toda la información  y decirlo en voz alta. Era el juego idóneo para recabar la información necesaria de las personas con las que convivirías durante una semana.

El scout es hábil y autosuficiente, construye su propia morada. Luego tocó levantar un comedor en medio del campo (mesas y asientos), no era el comedor más agradable del mundo, pero el scout es humilde y no goza de lujos, vive de lo que le proporciona la naturaleza.

Una vez asentados en el campamento, por fin se pudo celebrar la primera eucaristía. Todos juntos: la rama verde y amarilla, al aire libre, sentados en el suelo, se congregaron por vez primera para agradecer al Señor la oportunidad de estar reunidos en una misma morada. Fue una velada muy bonita y especial, válida para el recuerdo, no solo porque la eucaristía era la única ocasión donde podían juntarse la tropa, compañía y  manada, sino porque se respiraba un aroma a felicidad, una alegría casi palpable. Fue un momento milagroso porque en un mismo lugar estaban reunidos tantísimas buenas personas.

¡Fue un campamento inolvidable! Una de las experiencias más gratificantes que podría llegar a vivir no solo un scout, sino  toda aquella persona que haya abierto sus brazos al Señor. Las miradas de ternura, las sonrisas sinceras y la energía positiva, era una prueba patente de la buena sintonía que había en el CEP.

En la noche del penúltimo día del CEP se organizó una velada espectacular que  desprendía un olor despedida. Todos los presentes se volcaron de lleno en las actuaciones para agradecer desde el alma otro instante que estaba a punto de convertirse en un recuerdo inolvidable. Tras la adoración final, se juntan todos, scouts y guías  para dar gracias por los frutos de esos días.

Pero, todavía queda por mencionar un suceso importante que cerraría definitivamente el CEP 2021 y le daría un digno final: la visita de D. Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, que  honró a todos con su presencia.

La eucaristía también contó con la presencia de tres sacerdotes de la diócesis de Getafe.  Fue un sacramento solemne y bonito, el obispo dijo una homilía muy convincente sobre la importancia  que tiene Dios en las vidas de los scouts.

Al concluir la ceremonia, la rama verde y la rama amarilla, hicieron una última formación juntos para despedirse, cantaron todos juntos y vitorearon al Señor mientras lanzaban las boinas al cielo.

En conclusión, el CEP 2021 ha sido otra experiencia inolvidable; podría haber sido mejor, quizá, pero han pasado muchas cosas maravillosas por lo que ha sido fácil olvidar los momentos difíciles.

Texto: Nelson Obiang Ngomo Mikue

Fotos: Pablo M. Martín Isabel, Blanca de la Cruz y Valeria del Hierro Jimeno

¡Comienza la nueva ronda solar!

La ronda solar 2020/2021 ya está en marcha. Tras un verano atípico, sin campamentos ni acampadas al uso, este fin de semana ha regresado la actividad scout, marcada inevitablemente por la situación de pandemia en la que nos encontramos. Sin embargo, las medidas impuestas para afrontar el COVID-19 no son un impedimento para que lobatos, lobatas, scouts y guías puedan seguir viviendo de primera mano el escultismo.

Cumpliendo con el protocolo elaborado en el mes de junio por Guías y Scouts de Europa a partir de las recomendaciones sanitarias oficiales, las distintas unidades de los diferentes distritos de la asociación se han reencontrado para dar comienzo al nuevo curso. 

Los jefes han estado trabajando durante el verano para formarse, entender los riesgos y controles para adaptar sus actividades a las nuevas medidas, sin que la toma de temperaturas, los grupos de 6-10 personas, las mascarillas o la desinfección de todo impidan alcanzar los objetivos propuestos.

En Madrid, Valencia y Cataluña, las distintas unidades han celebrado los pasos a Tropa y Compañía, y han acogido, como es habitual en estas fechas, a sus nuevos integrantes.

En Madrid comenzó la ronda solar celebrando las promesas scouts de los nuevos jefes de grupo de Valdemoro, donde se está formando un nuevo grupo. Además, los grupos de Santa Ana, San Pedro Mártir y Virgen del Carmen, tuvieron sus primeras actividades y los respectivos pasos a Tropa y Compañía, cumpliendo en todo momento las principales medidas de sanidad.

En la Comunidad Valenciana también volvió la actividad para los grupos de Santiago Apóstol y María Inmaculada, que gozaron de un gran día en el monte. Precisamente una de las jefas destacaba tras la actividad la alegría con la que habían vuelto las lobatas, algo que “te llena el corazón de alegría y te da ilusión y entusiasmo por esforzarte durante toda la ronda solar”. 

Con esta misma alegría han vivido en Cataluña el regreso a la actividad los grupos de Barcelona (Beat Pere Tarrés y Santa Maria del Remei), Sant Feliu (San Juan Bosco y Santa Bernardette), Igualada (Mare de Déu de Montserrat) y Manresa (Santa Faustina Kowalska). 

La manada Santa Bernardette de Sant Feliu de Llobregat invistió a su nueva Akela, Olga, quien ha aceptado el nuevo cargo con alegría. 

Raúl, de la Manada Beat Pere Tarrés cuenta como “tenía muchas ganas de volver a la actividad con la manada, porqué también entraba mi hermano y llevaba días explicándole cosas sobre los lobatos”.

Podeís ver el álbum completo clicando en  Actividades de inicio de curso

Texto: Oscar Llena Fernandez, ETN Comunicación                                      

Fotos: Unidades de Madrid, Valencia y Cataluña                                       

Consejo Federal de la UIGSE

Durante los días 4, 5 y 6 de octubre ha tenido lugar el consejo Federal de la Unión Internacional de guías y scouts de Europa (UIGSE) en la ciudad ucraniana de Lviv.

Unos días de encuentro entre los presidentes y comisarios generales de las distintas asociaciones que formamos parte, miembros de Francia, Italia, Alemania, Suiza, Polonia, Ucrania, Bielorrusia, Eslovaquia, Rumanía, Bélgica, España, Luxemburgo o Estados Unidos.

Reuniones intensas para hacer balance del año, con un enfoque especial en la actividad del euromoot; pero también con una mirada hacia el futuro, tanto de las asociaciones como de nuestro movimiento y nuestro método. Y esto especialmente porque se pudo ver en el euromoot que nuestro movimiento es cada vez más atractivo para más gente, y de más países, dentro y fuera de Europa.

40 Aniversario de la Asociación

En un fin de semana histórico, nuestra asociación celebró el 40 aniversario por todo lo alto.

El sábado a primera hora daba comienzo el Torneo de Jefes, en el que participaron la mayoría de jefes de unidades.

Basado en ‘’las doce tribus de Israel’’, la meta del gran juego era conseguir llegar a la tierra prometida, Jerusalén, a partir de pruebas y retos. La actividad, que duró toda la mañana, fue el pistoletazo de lo que estaba por venir.

Comida conjunta, y regreso a la celebración.

Por la tarde, diferentes talleres esperaban a los participantes. Barranquismo, taller de decenarios, de cantos… Una tarde entretenida en la que guías y scouts lo pasaron en grande.

Por la noche, se organizó una velada muy especial, con un concurso que rememoraba algunos momentos de los cuarenta años de nuestra asociación, en el que primó el buen ambiente y las risas.

Para cerrar el día, una velada de adoración al santísimo, dirigida por las voces del coro nacional, que dejó boquiabiertos a todos los presentes.

Texto: Oscar Llena – Fotos: Arturo Gutiérrez

Equipo de Comunicación de Guías y Scouts de Europa.

 

Elección del nuevo Comisario General Scout

El domingo 27 de Agosto en Vega del Codorno, se celebró la Asamblea Nacional, en la que todos los jefes censados de nuestra asociación, decidieron el mandato de la comisaría nacional para los próximos 3 años.

El escogido para el cargo ha sido Jorge Hervás, que presentó el nuevo plan de la asociación.

Agradecemos a Remigi Palmés y Flory Delgado por el trabajo y la dedicación que han tenido en estos tres años al frente de nuestra asociación.


Texto: Oscar Llena – Fotos: Arturo Gutiérrez

Equipo de comunicación de Guías y Scouts de Europa.

Grabación del CD por el 40 Aniversario de la Asociación

Uno de los sueños y objetivos de nuestra asociación se ha empezado a hacer realidad este fin de semana. Nuestro coro ha disfrutado de un intenso fin de semana de grabación del CD conmemorativo de los cuarenta años de nuestra asociación.

Para ello, Scouts y Guías de Cataluña, Madrid, Málaga y Toledo, se han hospedado en el colegio Pare Manyanet de Molins de Rei, donde nos han acogido estupendamente.

Desde la primera hora del sábado, nuestras canciones más representativas empezaron a retumbar entre las paredes del colegio. La grabación estaba en marcha. El técnico ultimaba los detalles de un equipo de grabación digno de las grandes productoras, mientras los miembros del coro terminaban de realizar los últimos ensayos antes de iniciar la grabación. El director,  Joan Alfons, siempre atento a los matices que se pudieran corregir, daba las indicaciones necesarias a cada uno. Por voces, nuestros cantantes se repartieron entre los micrófonos instalados en la capilla del colegio. Un lugar idóneo para grabar, que habíamos conseguido adaptar con alfombras que mitigaban el sonido, además de contar con la presencia del Señor, nos dio la fuerza suficiente al coro para sacar adelante el proyecto.

Pronto, nuestros temas más representativos se iban añadiendo uno por uno al archivo de grabación. Empezando por la canción eucarística Humilde Oración, y terminando con la Oración Scout, a la hora de comer ya habíamos hecho las seis primeras canciones, la mitad del CD. La cosa iba sobre ruedas.  En los tiempos muertos, risas y buen ambiente, además de alguna que otra visita, como la del obispo de San Feliu, al que presentamos nuestra asociación, y nos deseó lo mejor para nuestra andadura.

Las cuerdas vocales aguantaban y el horario funcionaba mejor de lo previsto. Una buena paella dio fuerzas para seguir la grabación de la tarde, que empezamos recordando nuestro último campamento, al son del himno del Ibercamp. Hacía las seis de la tarde, de manera impecable, ya estaban grabadas todas las canciones previstas.

Merienda, hora ruta, y misa en la parroquia de Molins, donde el coro dejó estupefactos a los asistentes.

Sí, el disco ya tenía forma. Doce canciones registradas, con un sonido impecable componían el que será nuestro  CD. Pero aún no estaba todo hecho. El domingo por la mañana se volvieron a grabar aquellas canciones que tuvieran algún fallo.

Sin embargo, a media mañana ya habíamos acabado, y aprovechando la presencia del técnico de sonido, se decidió grabar algún tema extra. Al mediodía, nuestro sueño ya se había hecho realidad, a la espera del proceso de post-producción. Voces y cuerpos agotados, pero con la sensación de haber hecho algo único, volvían a sus casas tras un fin de semana lleno de buena sintonía, y memorable en todos los sentidos.»

Texto: Oscar Llena Fernandez Asistente de Manada Beat Pere Tarrés (Barcelona)
Fotos: Arturo Gutiérrez: VER ALBUM FOTOGRÁFICO

Ruta Nacional por tierras valencianas.

De Gatova al Monasterio del Santo Espíritu.

Cien personas venidas desde varios puntos de la geografía española se reunieron durante la festividad de la Inmaculada Concepción en la localidad de Gatova (Valencia) para iniciar un recorrido atravesando la Sierra Calderona.

Un total de tres días de compañerismo, espiritualidad y alegría. Enhorabuena a nuestro hermano Antonio Manglano por su partida rover.

Gracias a nuestros hermanos de Valencia por la organización, su buen hacer y su compromiso para que todo saliese bien.

Aquí tienen el álbum completo de la ruta.

 

Ier curso de formación de animación de cantos

Este fin de semana ha tenido lugar en Toledo el primer curso de formación de animación de cantos de nuestra asociación. Un curso de formación de animación y dirección de cantos para miembros de rama roja (jefes de unidad y asistentes).
La actividad ha tenido una gran acogida por los diferentes distritos, ya que nos hemos reunido cerca de treinta pilotos y guías mayores.
La actividad, enfocada en mejorar las técnicas de canto, dirección y animación musical, ha contado también con una visita por el centro de Toledo. Hemos visitado la Catedral de Toledo, la segunda más grande de España, la cual algunos no habíamos visto nunca. Realmente nos ha fascinado a todos por su belleza arquitectónica y sus relieves y pinturas (la custodia de Arfe,pinturas de El Greco…).
Por Toledo, hacíamos buena la ley scout: El scout sonríe y canta, cantando por las calles, y en medio de la plaza de Zocodover.

En fin, dos días llenos de música y alegría, en el que todos hemos disfrutado mucho. Ha sido un gran fin de semana lleno de aprendizaje, tanto musical como cultural, y ha sido la primera actividad temática, de las que se espera que hayan muchas más.
Texto: Oscar Llena
Fotografías del Coro nacional y Arturo Gutiérrez

Placas de agradecimiento a nuestros colaboradores

Agradecimientos al Ayuntamiento de Valdeprado del Rio y El Regimiento de Infantería «Garellano» 45

Todo esfuerzo llega a su fin y agradeciendo su colaboración se les ha entregado placas de agradecimiento por su inestimable ayuda por parte de la Asociación Española Guías y Scouts de Europa.

 

El Alcalde de Valdeprado del Rio Jaime Soto Marina recibiendo la placa de agradecimiento.
Ilmo. Sr. Coronel del Regimiento de Infantería «Garellano» 45 D. Carlos Prada Larrea.

 

Gracias por su ayuda y colaboración para que este campamento llegase a buen fin.

Fotografías del Grupo San Agustín de Santander.