Unos 60 róvers y guías mayores de 12 países de la Union Internacional de Guías y Scouts de Europa (UIGSE) se han reunido el fin de semana del 16 y 17 de febrero de 2024 en el emblemático monasterio de Montserrat, en Cataluña (España) para celebrar la 11ª edición de los Woodbadge Days.

Se trata de una reunión que responsables y expertos de las tres ramas pedagógicas de la Unión realizan cada año para profundizar juntos en cómo se aplica el método scout y la dimensión europea en las asociaciones del movimiento.

Este año, con scouts y guías venidos de  Alemania, Bélgica, Francia, Hungría, Italia, Lituania, España, Polonia, Rumania, Eslovaquia, República Checa y Ucrania, el encuentro se ha centrado en reflexionar sobre el patrimonio común de Guías y Scouts de Europa y la transmisión del método scout en los campamentos de preparación.

El fin de semana comenzó con la celebración de la Santa Misa en la cripta del monasterio, presidida por el consiliario religioso nacional de Guías y Scouts de Europa en España, Abraham Cruz, y el consiliario religioso federal, Thomas Michelet. En la homilía, se habló sobre la vocación del scout a servir incondicionalmente, uno de los temas que más adelante tratarían los participantes en los talleres y charlas.

Después de la celebración de la eucaristía, en el centro de la plaza de Montserrat, la Comisaria Federal Nathalie Flama dio la bienvenida a todos los asistentes, agradeciendo especialmente la presencia de nuestros hermanos de Ucrania, que se desplazaron al encuentro pese a las circunstancias que se siguen viviendo en su país. En este sentido, la principal representante de la UIGSE hizo un llamamiento a la unidad y fraternidad dentro del escultismo.

Tras la formación inicial, scouts y guías comenzaron sus reuniones en el Montserrat International Scout Center, que se habilitó para la ocasión. Primero fue el turno para valorar lo que dieron de sí los Woodbadge Days de 2024 celebrados en Wroclaw y  que giraron en torno a Europa. También se pusieron en común las características de los campamentos de  formación para jefes (CEP) que se desarrollan cada verano en los diferentes países.

A continuación, los participantes se reunieron en grupos según su rama de especialización (rama amarilla, de lobatos y lobatas, rama verde, de scouts y guías, y rama roja, de róvers y guías mayores), y luego por países, con el objetivo de poner en común las respectivas propuestas y aplicaciones del método scout que se están llevando a cabo. Así, se busca alinear y compartir las mejores prácticas en formación para responsables scouts que se ofrecen en los distintos países de Europa.

Después de una pausa para comer, scouts y guías pudieron disfrutar de una excursión a la ermita de Sant Joan, y del Momento Luz-Hora Ruta, momento de oración indispensable en cualquier actividad de la rama roja. Al regresar, siguieron con la puesta en común de proyectos y métodos de trabajo de formación que se ofrecen a lo largo de la Unión.

Por la tarde, y tras la cena, visitaron la Escolanía de Montserrat, donde viven y se forman los niños pertenecientes al coro del santuario. Se trata de un espacio al que pocas veces se puede acceder, y nuestros scouts tuvieron la oportunidad de recibir una visita guiada. Para acabar la jornada, se regresó a la capilla, donde tuvo lugar una adoración al Santísimo Sacramento acompañada con los cantos del coro scout de Cataluña.

El día siguiente comenzó con la celebración de la Santa Misa, donde el padre Thomas Michelet habló de las ocho bienaventuranzas, y recordó que son las virtudes que caracterizan al scout: como la cruz de ocho puntas y el color blanco del baussant recuerdan la vida del cristiano y el camino que debe seguir para ir al cielo.

De nuevo reunidos, los participantes continuaron con la realización de distintos talleres, esta vez enfocados a las tres ramas del escultismo y las conclusiones del fin de semana.

Para despedir una nueva edición de los Woodbadge Days, tuvo lugar la formación de clausura, donde, en primer lugar se invistió al nuevo comisario de la región de Cataluña, Pau Artés, y a continuación se reconoció la evolución dentro de la asociación de distintos miembros especializados en las respectivas ramas de edad. Además, se agradeció especialmente a los voluntarios de la asociación española el trabajo que realizaron para que los Woodbadge Days pudieran llevarse a cabo.

Texto de Oscar Llena Fernández        

Fotografías de Arturo Gutiérrez, Padre Abraham Cruz y Alejandro García