Formación de jefes en Las Rozas de Puerto Real

Jefes de toda España han disfrutado el fin de semana del 25 y 26 de marzo de un encuentro de formación y animación en Las Rozas de Puerto Real, Madrid. 

La actividad, organizada por los equipos nacionales, ha reunido a miembros de las tres ramas en las que se divide pedagógicamente el escultismo en nuestro país: lobatismo, escultismo y roverismo. 

En el Dekkan, jefes y asistentes de manadas han podido profundizar en las distintas dinámicas que ayudan a trabajar la progresión de los niños y niñas de entre 8 y 12 años que tienen a su cargo, todas ellas vinculadas al mundo del Libro de la Selva: desde el consejo de la Roca a primera hora de la mañana hasta las  grandes cazas ambientadas en el Libro de la Selva de Rudyard Kipling.

Además, los viejos lobos han podido profundizar a través de charlas y talleres en aspectos esenciales de la rama amarilla, como la elaboración de grandes cazas, con la autoridad, la gestión de los conflictos y la programación de la ronda. 

Paralelamente, los jefes que lideran las tropas y compañías a las que asisten scouts y guías de entre 12 y 17 años, han podido reencontrarse en el Kraal, un momento para trabajar y disfrutar a partes iguales en estos aspectos. En concreto, el equipo de rama, liderado por Ana Jurado y Fran Bartolomé, ha querido  dedicar tiempo de calidad a una actividad que, según ellos “te puede ayudar a coger fuerzas, compartir con tus iguales y homólogos experiencias, dificultades, alegrías y esperanzas, profundizar en tus capacidades de liderazgo y gestión y adquirir mejor conocimiento de técnicas y metodología”

En concreto los asistentes al Kraal han  tenido talleres de programación, encriptación, construcciones con poleas, cartografía digital, triangulación, veladas… varios juegos y dinámicas.

En el caso de rama roja, tuvo lugar por primera vez el encuentro En Ruta, donde jefes y asistentes de clanes y fuegos de las regiones tuvieron la oportunidad de realizar una ruta viviendo dentro de la dinámica de un clan.

Todo ello se ha vivido en medio de un gran ambiente scout marcado por la presencia de Dios, indispensable para desarrollar nuestras actividades, y el afán de servicio y aprendizaje que caracteriza a Guías y Scouts de Europa.

Mas fotos en el siguiente álbum.

Explicando técnicas de escalada y movimiento de cuerdas con polea.

Texto de Cristina Pérez, Fran Bartolomé y Óscar Llena                                            

 

Seeonee en Bélgica, rama amarilla de tercer grado.

La última semana de Agosto, tres Akelas procedentes de Madrid, Toledo y Barcelona tuvimos la suerte de poder participar en Bélgica del Seeonee, es decir, el campamento escuela de preparación (CEP) de tercer grado de rama amarilla. A diferencia de los dos primeros CEPs, en este se profundiza más en el método que se usa en el escultismo, por tanto fueron unos días de indagar en el porque de lo que hacemos, en entender e ir a la raíz de la pedagogía, siempre aplicado y aterrizado en nuestro caso a la rama amarilla. De esta manera, al finalizar este campamento y junto a la realización de los diferentes trabajos que se han de llevar a cabo, al participante se le considera capaz de poder hacer una transmisión de la pedagogía de esta rama. Voy a resumir aquí desde mi punto de vista cómo ha sido esta experiencia.

El día 21, después de un poco más de dos horas de vuelo llegamos al Aeropuerto de Bruselas Charleroi, donde nos vino a recoger un hermano scout de Bélgica, Xavier, que sería uno de los formadores del campamento. El trayecto en coche fue el prefacio de la semana que estábamos a punto de vivir, puesto que empezamos a sentir la fraternidad que estaría presente durante esos días y a presenciar también los paisajes característicos belgas. Junto a otros hermanos polacos, fuimos de los primeros en llegar al campamento. Como empezaba al día siguiente, pudimos coger fuerzas y empezar a situarnos en la preciosa zona donde viviríamos nuestro Seeonee.

A la mañana siguiente empezaron a llegar los demás participantes, y acabamos con las instalaciones comunes antes de la Santa Misa de las 12:00 horas. Otro momento importante de la primera jornada fue la entrega de las pañoletas, en nuestro caso grises con una tira amarilla. Para mí fue un momento realmente impactante, ya que significaba un paso más en mi progresión como scout, un paso que como diré después, me une más con la asociación y me hace ser más fiel en mi servicio. Después de comer, nos distribuimos por equipos de 4-5 personas con las que haríamos los servicios, actuaríamos en las veladas, etc. También con los que compartiríamos la cena, por tanto teníamos que hacer nuestra mesa para comer y una mesa de fuego. Esto fue bastante novedoso para algunos de nosotros, al menos para mí, puesto que nunca había hecho una. Al finalizar las instalaciones y después de hacer la hora ruta/momento luz empezamos a preparar la cena. El día llegaba a su fin, y en torno a un fuego acabábamos la jornada cantando y contando historias, al más puro estilo scout.

El Lunes ya tomamos la rutina habitual de lo que sería nuestro Seeonee, la Santa Misa a las 7.30h, sobre las 8.15h cogíamos fuerza con un buen desayuno y después con la izada de banderas dábamos los avisos en la formación de la mañana con las indicaciones para el día. Seguidamente, teníamos unos 40min para debatir sobre un punto pedagógico, de temáticas muy variadas, desde el papel de la ley de la manada, hasta la influencia del incremento del uso de las tecnologías para nuestras unidades, etc. A continuación, teníamos la primera charla del día, de unas 2.30h aproximadamente, con siempre una pausa en medio para hacer un café, comentar algún punto de manera más distendida o hacer algún juego o danza. Al acabar la primera charla con el Ángelus, era el momento para los servicios y también para seguir debatiendo y compartiendo con los demás asistentes. La hora de la comida era conjunta, hecho que estaba muy bien porque permitía encontrar momentos para hablar con todos los integrantes del campamento. Ya con las pilas cargadas y con un café en la mano, tenía lugar la segunda sesión que, como en la primera, también teníamos un momento para hacer un descanso. 

 Con todo lo aprendido necesitábamos un momento más pausado y tranquilo para llevar a la oración todo lo vivido en la jornada, para entrar en diálogo con el Señor y crecer cada uno en su vida espiritual. Tuvimos mucha suerte porque disponíamos de casi una hora todos los días para la hora ruta/momento luz, hecho que se agradece puesto que estos campamentos hay muchos detalles sobre los que rezar. La última parte del día era un momento para los diferentes equipos formados, donde preparábamos la cena y dábamos rienda suelta a la imaginación con los sketches para nuestra actuación de la noche. Como en toda actividad scout, el día se acaba con el momento de la velada que, a diferencia de en España, podíamos hacerla siempre bajo un buen fuego, hecho que se agradecía mucho, especialmente con el clima lluvioso que nos acompañaba casi cada día. Con la oración de la noche dábamos por finalizada la jornada y volvíamos a nuestras tiendas deseosos de poder descansar y coger fuerzas para el día siguiente

A pesar que todos los días seguíamos el mismo horario no se hizo para nada rutinario, porque cada día era diferente por una cosa o la otra, las vivencias siempre se iban renovando por muchos motivos. Por ejemplo, todos los días venían scouts o guías experimentados en los temas para darnos las charlas. En este sentido, tuvimos la suerte de que nos impartiera una sesión el anterior comisario Federal de la Asociación, Martin Hafner, que nos habló de la responsabilidad del jefe y su rol principal. Contamos también con la presencia de la responsable de los campamentos de formación de Bélgica o la Comisaria Adjunta del Comisario Federal. Sin embargo, este tercer grado donde hemos tenido la oportunidad de participar – imagino que como en cualquier otro – no nos hemos llevado sólo conocimientos de unas charlas concretas o unas nuevas técnicas (un día hicimos un horno para cocinar), sino mucho más. En primer lugar, cómo toda actividad internacional sales con una visión diferente, ya que experimentas cómo hacen lo mismo que tú en otros países y asociaciones vecinas, así que te abre la mente de manera considerable en todos y cada uno de los detalles presentes en nuestra pedagogía.

Además, en esta actividad internacional, a pesar del miedo inicial de ir allí sin conocer a nadie, sales con la sensación de haber estado en casa con gente que conoces desde hace mucho tiempo, aunque hayáis compartido sólo siete días. Así pues, tomas realmente conciencia de la gran fraternidad que construimos en la UIGSE. Por otro lado, me ha ayudado a tener una concepción más general de toda la trayectoria scout, entender las diferentes ramas integradas y el papel tan importante que tenemos como jefes. Con todo, me ha hecho confiar todavía más en el escultismo, en la gran tarea educativa que hacemos y todo aquello que somos capaces de hacer. Ante esta situación no me puedo quedar con los brazos cruzados y, como decía antes, ahora siento una cierta responsabilidad por velar por nuestra pedagogía y nuestros jefes. Eso sí, siempre desde la humildad y, como se dice en la Partida Róver, “sin abrumar a los demás con el peso de tu descubrimiento”. ¿Qué toca ahora? Sin duda seguir digiriendo todo lo aprendido, pero sobre todo seguir con mi formación en todo lo que a nuestro escultismo se refiere. Doy gracias a Dios por esta gran oportunidad que me ha brindado y por todas estas experiencias que me ayudan a ser mejor scout

Texto y fotos: Pau Artes Coma. ETN Comunicación

Formación de cantos y dirección de coros en Sigüenza

La localidad de Sigüenza ha acogido este fin de semana la tercera edición de la formación de Dirección y Canto Coral. Esta vez, más de 60 jefes, pilotos y guías mayores de los distintos distritos de España han triplicado la cifra  con la que en 2017 comenzó este encuentro anual organizado por el Equipo Técnico Nacional de Música y Sonido en un fin de semana marcado por el gran ambiente vivido a través de la música.

La actividad en el albergue rural Barbatona, situado a las afueras del municipio de Sigüenza, comenzó el sábado 23 a primera hora con el rezo de los laudes, y con la misa. En presencia de Dios, los participantes que habían comenzado a llegar desde Madrid, Toledo, Castellón, Cataluña y Lituania, cogían fuerzas con el desayuno antes de comenzar las actividades previstas. En el Colegio Episcopal Sagrada Familia, situado en el centro de Sigüenza, y separados por grupos, los asistentes disfrutaban de las primeras sesiones, enfocadas a mejorar la técnica de canto y dirección tanto a nivel individual como para aplicarlo a las distintas unidades. Las dinámicas, preparadas por el equipo técnico que lideran Joan Alfons Hernández y Amaya Merino, tuvieron un gran recibimiento por parte de scouts y guías, quienes disfrutaron al máximo a través de la canción. El aprendizaje se combinaba, en definitiva, con grandes dosis de buen ambiente y alegría.

En la actividad central de la tarde, tocaba poner en práctica lo aprendido por la mañana, ¡y qué mejor que hacerlo con público! Scouts y guías ofrecieron sus voces a la residencia de ancianos de las «Hermanitas de los Ancianos Desamparados», con villancicos y cantos del repertorio scout. El resultado fue una gran fiesta en el teatro del asilo, en el que los ancianos lo pasaron en grande con el coro. A la salida, con esa sensación de hacer disfrutar a los más mayores, hubo tiempo para gozar de las últimas horas de luz de las calles de Sigüenza y de su catedral. Delante de la catedral, y con el ayuntamiento de fondo, se improvisó también un pequeño concierto, que contagió el buen ambiente scout a los habitantes de Sigüenza con algunos cantos.

Después de la visita, aún quedaban fuerzas para seguir aprendiendo, y antes de cenar, tuvieron lugar las últimas sesiones del día. Un día intenso, que culminó con una velada ambientada en el inicio del escultismo y en la vida de su fundador, Robert Baden Powell. En ella, scouts y guías conmemoraban a través del sentido del humor y de distintas técnicas las raíces de nuestro movimiento antes de ir a dormir. El primer día se cerraba, como no podía ser de otra forma, con una pequeña oración de la noche para agradecer lo vivido y encomendar por las preocupaciones en la víspera de la solemnidad de Cristo Rey.

El día de Cristo Rey comenzó temprano para scouts y guías, con el habitual rezo de los laudes antes de poner rumbo hacia el colegio donde seguiría la formación. Allí, se siguió la misma dinámica que el sábado, con la música y el buen ambiente como protagonistas. Tocaba también despedir a un invitado muy especial, Gabrielus, quien tras recorrer un largo camino había venido desde Lituania para compartir este fin de semana tan especial, y también, enseñarnos algún que otro canto de su país. Con todo listo para dar por cerrado un intenso fin de semana con miles de recuerdos y aprendizajes, quedaba poner el broche final con la eucaristía. Fue la iglesia de San Vicente Mártir, con los cantos del coro acompañando la celebración dominical, el lugar escogido para despedir las tierras de Sigüenza, que durante un fin de semana para el recuerdo, nos ha acogido con los brazos abiertos. Enlace al álbum de fotos aqui.

Texto: Oscar Llena Fernandez. (ETN Comunicación)

Fotos: Arturo Gutiérrez. (ETN Comunicación)

Éxito en los CEPs 2019

Esta Ronda Solar se volvió a convocar Campamentos Escuela de Preparación (CEP) para Rama Amarilla, Rama Verde y para Jefes de Grupo.

Fue un éxito total de convocatoria, como ya pudisteis ver cuando tuvimos que cerrar las inscripciones. Casi 90 personas en la zona de campamento, en un lugar maravilloso en medio del bosque llamado Alcalá de la Selva.

Un auténtico clima de hermandad scout/guía, tanto con jefes de los grupos de Cataluña, Madrid, Toledo, Malaga o Comunidad Valenciana, pero también acogiendo a hermanos de Lituania y a futuros jefes de grupos en formación sobre los que iréis teniendo noticias, Dios mediante, dentro de poco.

Los CEPs son actividades muy especiales, en las que los organizadores parten de un modelo madurado que funciona muy bien y que se va puliendo año a año con las nuevas necesidades que se detectan.

Actividades realmente compensadas según nuestros cinco fines (Salud, Sentido de lo concreto, Formación del Carácter, Servicio, Dios) de modo que no se para en todo el día, se combina el aprendizaje teórico con el práctico, siendo lo práctico toda la vivencia del campamento puesto que todo el aprendizaje se plasma en el juego. Además, Dios está presente, pudimos este año gozar de la presencia de cuatro sacerdotes y del Santísimo expuesto durante casi todo el campamento.

Todo ello junto viene dando en los últimos años un desarrollo de una actividad realmente especial, donde todos salimos renovados y hasta reconvertidos.

Os agradecemos a todos el apoyo y oraciones para conseguir tan buena acogida, asistencia y participación.

La nueva ronda empieza ya con las pilas cargadas!

CEPs Verano (ACTUALIZADO 10-8-19)

Inscripción cerrada, éxito de inscripciones

De vuelta ya de campamentos de verano y del euromoot pasaremos todos ahora unas fechas de merecido descanso.

Pero no dejes que el descanso sea total, toca planificarse y pensar en las cosas que hacer para la siguiente ronda y también en qué cosas necesito formarme para servir mejor a los demás.

Como ya es tradicional, hacemos nuestros Campamentos Escuela de Preparación (CEP) a finales de Agosto.

Los CEPs para rama amarilla (jefes de manada) y rama verde (jefes de tropa y compañía) comenzarán el 24 de agosto y concluirán el 31 de agosto.
  • El coste de la actividad de la Rama Amarilla y Verde (sin contar transporte), será de 100 euros por persona.
Este año también tendrá lugar un campamento para formación de los Jefes de Grupo y comenzará el 28 de agosto y concluirá el 31 de agosto, de manera que todos volvamos el mismo día, con previsión de llegar en ambos casos a mediodía.
  • El coste de la actividad para Jefes de grupo (sin contar transporte), será de 55 euros por persona.
Allí podrás disfrutar de la hermandad scout/guía, de aprender la vivencia, y la práctica más allá de un mero aprendizaje teórico. Aprenderás a través del juego, puro método scout y enriquecido disfrutando de la diversidad de todos los hermanos de la asociación que tan grande hace a los Guías y Scout de Europa!

Recuerda que es necesario llevar la comida del primer día (almuerzo, comida…), no está montado todo hasta la cena, el resto de días la comida está toda incluida. Recuerda traer material como para cualquier acampada (mochila completa, ropa para baño/aseo, uniforme, etc). Nos podremos en contacto con vosotros para coordinar el tema de transporte.

Las inscripciones deben tener bien rellenos datos de contacto y fecha de nacimiento (se aceptan inscripciones de mayores de edad o personas que cumplan 18 dentro del año, puesto que nuestros jefes deben ser mayores de edad para poder tener responsabilidad sobre menores).

Si no te has inscríto todavía, date prisa, el 10 de agosto se cerrarán inscripciones y ¡¡ya hay muchos inscritos!!
  • Inscríbete AQUI para el CEP de Jefes de Grupo

Tanto si ya te inscribiste como si te inscribes ahora, haz tu ingreso incluyendo en el detalle NOMBRE, APELLIDO, CEP AMARILLA o VERDE o JJGG.

Número de cuenta (BANKIA): ES51 2038 9227 72 6000168824
El lugar donde se realizarán los cursos están en la provincia de Teruel. Por seguridad facilitaremos el lugar por privado a los que asistáis.