¡¡Empezamos los Campamentos!!

¡Vuelven los campamentos de verano!

Un año más, vuelven los campamentos de verano para los grupos y unidades de Guías y Scouts de Europa. Después de más de un año de incertidumbre a raíz la pandemia, la mayoría de lobatos, lobatas, scouts y guías de la asociación volverán a disfrutar de la actividad más especial del curso. Esta vez, y sin perder de vista las restricciones vigentes para prevenir la Covid-19, los jefes y jefas de los distintos distritos, han puesto todo su empeño para poder recuperar con normalidad la esperada actividad veraniega.

 

CATALUÑA

La localidad de Casserres, situada a 12 kilómetros de Berga, acogerá este año los campamentos de lobatos y scouts de Barcelona y Sant Feliu. Las manadas Beat Pere Tarrés y Sant Joan Bosco vivirán entre el 17 y el 24 de julio las aventuras del Libro de la Selva a través del método scout y de las grandes cazas, consejos de la roca, veladas y otras actividades que han preparado con empeño los Viejos Lobos. Una estructura similar seguirá el campamento de las manadas de Santa María del Remei de Barcelona y Santa Bernardette de Sant Feliu, que descubrirán en la Farga de Bebié, cerca de Ripoll, los secretos del mundo selvático. Ahí instalarán también las guías de la compañía Santa Maria del Remei de Barcelona su “máquina del tiempo”  y las patrullas libres de Igualada, Sant Feliu y Sant Celoni vivirán las aventuras del mundo de Disney.

Por su parte, la Tropa Beat Pere Tarrés de Barcelona lleva preparando todo el año el material necesario para descubrir los secretos de la Polinesia, temática central de su campamento, mientras que las patrullas libres de Igualada y Sant Feliu se sumergirán en la Rusia del siglo XIX, en el contexto de la invasión de los tártaros. Las distintas patrullas competirán y trabajarán para lograr los retos que se propongan desde la jefatura, cumpliendo siempre con la Ley Scout.

 

TOLEDO

Las distintas unidades de Toledo recuperarán también la mecánica habitual de los campamentos de verano, esta vez repartidas entre dos lugares de la província adaptados a las necesidades de la pedagogía. Las manadas de lobatos y lobatas acamparán en el paraje natural de las Becerras ambientando todas sus actividades en las historias de la Selva, mientras que los scouts y guías se instalarán durante dos semanas en Gilwell House.

Este año, la Tropa Fernando III el Santo ambientará su campamento en las tierras de Escocia para indagar en su cultura y sus costumbres. Por su parte, las patrullas de la Compañía Nuestra Señora del Valle trabajarán con el circo como temática principal. De este modo, la patrulla Nútria centrará sus actividades en el Circo de Oz, la patrulla ardilla en el Circo del Sol y la patrulla Cigüeña en el Bailey Circus.

 

MADRID

Los campos de Vega del Codorno, situados en Cuenca, acogerán durante cinco días los campamentos de las unidades de Madrid, que esperan con ansias e ilusión estas fechas tan indicadas. La tropa de Covadonga disfrutará de un intenso campamento descubriendo los secretos de la Edad Media, y la compañía de Santa Ana viajará a México para sintetizar todo lo aprendido durante el curso.

Por su parte, los lobatos de Covadonga vivirán unos días de compañerismo y estilo scout a través del Libro de la Selva y las lobatas de Santa Ana descubrirán como Baloo y Bagheera rescataron a Mowgli. 

Grabación del CD por el 40 Aniversario de la Asociación

Uno de los sueños y objetivos de nuestra asociación se ha empezado a hacer realidad este fin de semana. Nuestro coro ha disfrutado de un intenso fin de semana de grabación del CD conmemorativo de los cuarenta años de nuestra asociación.

Para ello, Scouts y Guías de Cataluña, Madrid, Málaga y Toledo, se han hospedado en el colegio Pare Manyanet de Molins de Rei, donde nos han acogido estupendamente.

Desde la primera hora del sábado, nuestras canciones más representativas empezaron a retumbar entre las paredes del colegio. La grabación estaba en marcha. El técnico ultimaba los detalles de un equipo de grabación digno de las grandes productoras, mientras los miembros del coro terminaban de realizar los últimos ensayos antes de iniciar la grabación. El director,  Joan Alfons, siempre atento a los matices que se pudieran corregir, daba las indicaciones necesarias a cada uno. Por voces, nuestros cantantes se repartieron entre los micrófonos instalados en la capilla del colegio. Un lugar idóneo para grabar, que habíamos conseguido adaptar con alfombras que mitigaban el sonido, además de contar con la presencia del Señor, nos dio la fuerza suficiente al coro para sacar adelante el proyecto.

Pronto, nuestros temas más representativos se iban añadiendo uno por uno al archivo de grabación. Empezando por la canción eucarística Humilde Oración, y terminando con la Oración Scout, a la hora de comer ya habíamos hecho las seis primeras canciones, la mitad del CD. La cosa iba sobre ruedas.  En los tiempos muertos, risas y buen ambiente, además de alguna que otra visita, como la del obispo de San Feliu, al que presentamos nuestra asociación, y nos deseó lo mejor para nuestra andadura.

Las cuerdas vocales aguantaban y el horario funcionaba mejor de lo previsto. Una buena paella dio fuerzas para seguir la grabación de la tarde, que empezamos recordando nuestro último campamento, al son del himno del Ibercamp. Hacía las seis de la tarde, de manera impecable, ya estaban grabadas todas las canciones previstas.

Merienda, hora ruta, y misa en la parroquia de Molins, donde el coro dejó estupefactos a los asistentes.

Sí, el disco ya tenía forma. Doce canciones registradas, con un sonido impecable componían el que será nuestro  CD. Pero aún no estaba todo hecho. El domingo por la mañana se volvieron a grabar aquellas canciones que tuvieran algún fallo.

Sin embargo, a media mañana ya habíamos acabado, y aprovechando la presencia del técnico de sonido, se decidió grabar algún tema extra. Al mediodía, nuestro sueño ya se había hecho realidad, a la espera del proceso de post-producción. Voces y cuerpos agotados, pero con la sensación de haber hecho algo único, volvían a sus casas tras un fin de semana lleno de buena sintonía, y memorable en todos los sentidos.»

Texto: Oscar Llena Fernandez Asistente de Manada Beat Pere Tarrés (Barcelona)
Fotos: Arturo Gutiérrez: VER ALBUM FOTOGRÁFICO